¿Comprar casa? Lo que debes saber
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Puntos clave
Si estás pensando en comprar, es clave saber si puedes pagar la cuota mensual, y que el total del préstamo no sea muy alto como para afectarte en el futuro. Además, hay que estimar la cantidad de dinero que necesitarás para la inicial, los gastos de mantenimiento, los impuestos a la propiedad y el seguro. La cuota inicial debe ser separada de los ahorros para reserva de emergencia. El pago de la hipoteca —capital, interés, seguro e impuestos— y el de las demás deudas, no puede pasar el 36 por ciento de tu ingreso neto.
Es probable que necesites financiamiento. Según estadísticas del gobierno, uno de cada dos hispanos que obtuvo un préstamo hipotecario en el 2005 pagó el 3 por ciento o más en intereses en comparación a la población anglo, donde uno de cada cinco pagó una cifra similar. Por eso, busca varias instituciones financieras para comparar. Sugiero las hipotecas de tasa fija (el interés no cambia) a 15 años, pagas más rápido, menos interés, pero el pago mensual es mayor. Si no, considera la de 30 años.
El precio es importante. Mucha gente compró cuando los precios estaban en lo más alto. Cuando se desinflaron, el precio de las propiedades descendió hasta 30 por ciento menos de lo que se había pagado originalmente. ¿La razón? Compraron a un precio artificialmente alto. Por eso es clave saber si lo que estás pagando no está inflado. Conociendo la apreciación anual de las propiedades en el área, más la información que obtengas de un agente de bienes raíces familiarizado con el vecindario, y la de un tasador honesto y profesional, tendrás un panorama más claro de tu compra.
Adquiere un abogado de bienes raíces en tu representación pagado por ti. Necesitas revisar el contrato, título de la propiedad y el estado de cierre.
Busquemos que la compra sea una inversión que aumente nuestras riquezas, no que quiebre nuestras finanzas.
1. Ven lo que no pueden comprar para después rechazar lo que pueden comprar.
2. Pagan por lo que es fácil de comprar pero difícil de vender.
3. No revisan el contrato de compra ni de la hipoteca con un abogado.
4. No inspeccionan.
5. Compran más de lo que necesitan.
6. No salen de shopping a buscar la mejor oferta de hipotecas.
7. Escogen a un agente novato.
8. No hacen estimaciones para ver si va con su presupuesto.
9. Compran una casa que necesita más reparaciones que Frankenstein.
10. No se leen el folleto de Respa que habla de sus derechos como comprador.
Texto por: Xavier Serbia
Foto: iStock
comentarios