Cómo tener la casa organizada
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Por: Kathy Henderson
Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images
La organización de la casa se ha convertido en un gran negocio, de hecho es una obsesión nacional, con una inundación de productos que prometen eliminar el desorden. En un momento en que los padres y madres sienten una falta de control en tantas áreas de la vida, hay algo reconfortante en pensar en poner tu casa reluciente. Claro que cuando tienes niños, el tiempo para el mantenimiento de la casa se reduce conforme el volumen de juguetes, papeles y trastos aumenta. La clave, según dicen dos mamás con talento natural para organizar las cosas, es establecer sistemas de almacenaje fáciles de mantener que ayuden a que la vida familiar transcurra sin dificultades.
“Tener todo en su lugar ahorra mucha tiempo cuando preparas a los niños para salir por la mañana”, dice Amy Frumkes, de Chappaqua, NY, que se describe a sí misma como “maniática de la organización” y madre de Max de 9 años, Sam de 7 y Jack de 5. Cuando Amy y su esposo Robert construyeron su casa hace cuatro años, ella se entregó a su pasión por el orden al asegurarse de que los planes incluyeran una gama de armarios, cajones y gabinetes para la ropa, los abrigos, los juguetes, las artesanías e incluso para los artículos de limpieza y los bocadillos (una angosta alacena a la que los amigos de sus hijos llaman “el cuarto de los premios”).
Amy buscó la ayuda de una experta en diseño, Lyn Peterson, presidenta de Motif Designs en New Rochelle, NY, y madre de cuatro niños que ve la organización de la casa en términos prácticos. “Este proceso se vuelve más palatable en pequeñas porciones”, dice ella. “En lugar de decir, ‘Voy a reorganizar el cuarto de juegos hoy’, enfócate en un solo aspecto como poner todos los Legos en un contenedor grande”. Durante una visita a la casa de los Frumkes, Child tomó nota de las estrategias de almacenamiento inteligente de Amy y tomó de Lyn consejos adicionales para familias con problemas de espacio.
1. A todo encuéntrale casa. ¿Estás cansada de buscar las llaves del auto, las invitaciones a fiestas de cumpleaños y el equipo deportivo? Dedica unos minutos a apartar lugares de almacenamiento para artículos de uso frecuente. “Mis clientes se obsesionan por un lugar para su waflera y su wok, pero no para las cosas que usan diariamente”, dice Lyn, quien deposita su correo en un cajón de la cocina donde cada miembro de la familia puede revisarlo. Amy pega con tachuelas las invitaciones y horarios escolares en un pizarrón que está arriba de la mesa de la cocina. Para empezar, haz una evaluación cuarto por cuarto de tus necesidades de almacenamiento y pondera cuáles productos te sirven mejor: cestos, contenedores de plástico transparentes, cajas de tela, separadores a presión para los cajones de la cocina, tableros para el sótano o la cochera, y así para todo. Busca en tiendas como Hold Everything, The Container Store, Lowe’s, Home Depot y Target.
2. Elimina los espacios desperdiciados. Los cajones de compartimentos que Amy tiene debajo de la escalera demuestran su determinación de usar cada centímetro cuadrado de su casa. Ella explica, “Tenía sentido construir cajones cerca de la puerta lateral para los guantes y gorros de cada persona, con ganchos para los abrigos y las mochilas. Podemos estar listos para ir a la escuela en cinco minutos”. Lyn aconseja agregar ganchos a cada rincón y rendija. “Yo los uso en mi armario para colgar bolsas y cinturones, abajo del fregadero de la cocina, en mi regadera para las esponjas y toallitas, y en mi baño para las toallas mojadas”, dice ella. Considera la posibilidad de usar muebles de doble función como taburetes otomanos con espacio para almacenar, bancas a las que se les puede quitar y poner la parte de arriba, y mesitas de café con cajones o repisas debajo; guarda la ropa fuera de temporada en cajas que quepan bajo la cama.
3. Sé creativa con los armarios. Amy contrató un servicio de diseño profesional de armarios al que consideró esencial para organizar la ropa de sus niños, a fin de que ellos puedan alcanzar sus artículos cotidianos sin necesidad de ayuda. Pero Lyn subraya que no necesitas a un profesional para hacer más eficientes tus armarios, tan solo necesitas un buen ojo para saber cómo podrías usar el espacio. “La mayoría de las barras están montadas a una altura innecesaria”, señala ella. “En mi propio dormitorio, bajé la altura de la barra y la desplacé hacia atrás quince centímetros para crear más espacio al frente, y luego agregué ganchos y una repisa adicional encima de la barra”. Para ampliar el área para colgar ropa, considera la posibilidad de combinar una sola barra alta para los vestidos y barras altas y bajas para las blusas, pantalones y faldas. Armada con las medidas exactas, puedes obtener ayuda gratuita para el diseño de tu armario en muchas tiendas y encontrar muchos artículos prefabricados como organizadores de tela colgantes para zapatos y suéteres, cajones unitarios apilables, entre otros.
4. Crea un almacenamiento sin protestas para los juguetes. Bendecidos con un enorme armario para los juguetes en el cuarto de juegos del sótano, los niños de Amy avientan sus juguetes dentro de coloridos contenedores de plástico grandes y colocan los artículos apilables en una pared llena de repisas del piso al techo. Los materiales de arte están dispuestos en cajones de almacenamiento parecidos a casilleros cerca de una mesa para jugar; el equipo electrónico se guarda en gabinetes bajo la TV. Lynn agrega que establecer categorías amplias como arte y manualidades, muñecos, bloques, juegos de mesa, Legos, equipo deportivo, en contenedores espaciosos facilita la limpieza.
5. Consigue la ayuda de tus hijos. Cuando los niños y niñas entienden los sistemas organizacionales, ellos los mantendrán en orden con menos aspavientos. (Incluso los niños de nivel preescolar pueden ayudarte a etiquetar los cajones con imágenes de lo que va dentro). Igual que con los adultos, asignarles tareas pequeñas funciona mejor. “Decirle a los niños ‘ve a limpiar tu cuarto’ es como pedirle a un alumno de universidad que escriba una tesis”, dice Lyn sarcásticamente. “En lugar de ello, pídeles que guarden su ropa hoy, que organicen su escritorio mañana y limpien sus juguetes al día siguiente. Ayúdales las primeras veces y, después, insiste en que ellos lo hagan. Tu futura nuera o yerno te lo agradecerá”.
Aunque organizarse puede parecer una tarea de intenso trabajo, la meta final es tener más tiempo libre para disfrutar de la vida en casa y “crear un oasis para nosotras mismas y nuestras familias”, dice Lyn. Su último consejo: “Nunca limpies ni organices sin tener una bolsa de basura en una mano y una bolsa para cosas que regalar en la otra. Porque, ¡cuando de algo tienes duda, eso se va a la basura!”
Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com
comentarios