Cada cosa en su lugar

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Cada cosa en su lugar

Siempre me gustó tener mi casa en orden. No al extremo de ser una fanática de la limpieza, pero, como decía mi madre: cada cosa en su lugar. Por supuesto, después de tener dos hijos varones tuve que aceptar la realidad de que ser madre incluye aprender a convivir con cierto desorden. En especial cuando son bebés o durante los primeros años, es casi imposible mantener bajo control el desorden de juguetes. Pero a medida que pasa el tiempo, los juguetes se achican y los niños aprenden que cada cosa tiene su lugar. Por supuesto unos aprenden más rápido que otros. Algunos no aprenden jamás.

A mis dos hijos de 9 y 12 años todavía les cuesta comprender la lógica detrás del orden: ¿para qué ordenar los juguetes si mañana los volveremos a usar?, ¿para qué hacer la cama si a la noche hay que volver a deshacerla?, ¿para qué colgar las chaquetas en el ropero si el respaldo de la silla es más rápido?. Pese a todos estos cuestionamientos, algunos de ellos muy lógicos, las reglas en mi casa son claras: el que quiere salir a divertirse primero tiene que ayudar a ordenar. Desde mi punto de vista de madre, enseñarles a mis hijos a ser ordenados significa ayudarlos a aprender a convivir con otros. En este momento viven conmigo, pero en unos pocos años deberán compartir su espacio con estudiantes en la universidad, amigos o parejas. Cuando ese momento llegue, quizás se acuerden de su madre que los volvió locos pero les enseñó que “cada cosa tiene su lugar”.

Foto: Kraig Scarbinsky

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios