4 formas para que aprender a conducir no te dé pánico
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Uno de los sucesos más importantes y estresantes para los adolescentes es aprender a conducir. También es un momento complicado para la madre, ya que no están acostumbrados a ver a su hijo sentado al volante. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte entre los hispanos, y son la principal causa de muerte en los adolescentes estadounidenses entre 16 a 19 años de edad. Si eres una madre que se preocupa por entregar las llaves del auto a su hijo adolescente que recién obtuvo la licencia de conducir, presta atención a estos consejos para asegurarte de que esté bien preparado:
- Inscríbelo en una escuela de conducción. A veces, la mejor manera de comenzar el proceso es dejando que un experto tome el control. Localiza una escuela en tu área y confía en que tu adolescente va a aprender los conceptos básicos para convertirse en un conductor serio y responsable.
- Elimina la capacidad de enviar y recibir mensajes de texto al conducir. Existe una serie de aplicaciones para teléfonos inteligentes que te permiten bloquear los mensajes de texto mientras tu hijo está conduciendo. Cuando estas aplicaciones están activas, también se pueden enviar respuestas personalizadas automáticas y las llamadas entrantes se pueden limitar a una lista pre-seleccionada de números telefónicos.
- Monitorea sus hábitos de conducción. Las innovaciones en los autos de hoy en día están dando lugar a tecnología puntera que fomenta hábitos de conducción, con opciones como silenciar el audio del vehículo cuando los ocupantes de los asientos delanteros no están usando el cinturón de seguridad. O tener acceso a un informe acerca de cómo conduce tu hijo cuando no estás en el auto con él.
- Práctica. Práctica. Práctica. Muchos estados requieren que los padres confirmen que sus adolescentes cumplen con una cierta cantidad de horas en práctica de manejo supervisadas por un experto, que, por lo general, se trata de 40 a 50 horas o un período de 6 a 12 meses. Todos conocemos el viejo dicho “la práctica hace al maestro”. Así que dedica suficiente tiempo para asegurarte de que tanto tú como tu hijo se sienten cómodos no sólo sobre con los hábitos de conducción básicos, sino también sus prácticas para un manejo seguro y responsable. Anímale a que aplique el concepto de disciplina que le has inculcado a las clases de conducción.
Echa un vistazo a la tecnología Teen Driver de Chevrolet Malibu, para informarte de más propuestas para disminuir riesgos.
Foto: Getty
comentarios