8 maneras sencillas de ahorrar en el hogar
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Estar más tiempo en casa, debido a la pandemia, ha hecho que algunos gastos del hogar como el agua, la energía o los relacionados con internet se disparen. Simples actos como apagar la luz cuando no sea necesaria, lavar la ropa en un ciclo frío o comparar los precios en la red, pueden hacernos ahorrar y ayudar a nuestra economía familiar.
También es importante hacer partícipes a todos los miembros de la familia y que todos se involucren en el objetivo de ahorrar. ¡Todo suma (o resta) según el caso!
Si quieren saber cómo reducir los gastos domésticos, aumentar sus ahorros y mejorar sus finanzas personales, no se pierdan estas 8 maneras sencillas de ahorrar en el hogar.
- Comienza comparando los precios
Es importante comparar los precios. Aunque es una práctica que necesita tiempo y paciencia, a la larga puede hacerte ahorrar una importante cantidad de dinero. Comparar los precios de los productos en diferentes supermercados, en las compras online, las tarifas de las gasolineras cercanas a tu hogar o los costos de teléfono e internet, puede alertarte sobre la diferencia que hay entre comprar en un sitio o en otro y todo lo que puedes ahorrar seleccionando el establecimiento adecuado.
2. Compra cuando se produzcan las mejores ofertas
Si se trata de un producto por el que no tienes mucha prisa, espera a las distintas épocas del año en las que siempre hay ofertas. El Día de los Presidentes (Presidents’ Day), el 4 de Julio o en el mítico Black Friday pueden ser un buen momento para comprar aquellos productos más caros a un mejor precio. Pero, ¡ojo!, asegúrate de que realmente el precio haya bajado.
En cuanto a los servicios, algunas empresas ofrecen packs, agrupándolos y así bajar el precio de la factura total. Tal es el caso de las telefonías, donde se pueden incluir televisión, internet y teléfono, y algunas veces, hasta te regalan algún servicio streaming.
3. Ahorra en gastos de servicios que ya no utilices
En algunas ocasiones estamos inscritos a gimnasios, actividades, cursos o suscripciones que en algún momento dejaste de utilizar pero que sigues pagando. Generalmente son importes no muy altos que se cargan de forma recurrente en nuestra cuenta bancaria o tarjeta de crédito y en los que no reparas. ¡Te va a sorprender el importe anual que pueden sumar! Cancelar estos gastos es una forma fácil de ahorrar sin que te suponga ningún esfuerzo, ni tengas que prescindir de nada.
4. Reduce el costo de la factura de la luz
Hay 5 acciones que puedes hacer para reducir la factura de la luz. Siempre que sea posible utiliza los aparatos eléctricos, como el lavavajillas o la lavadora, en las horas donde la electricidad sea más barata. Estas horas varían dependiendo de la ciudad y el suministrador de energía, pero puedes chequear páginas como la de Energysage donde te darán información detallada sobre este tema. Evita dejar la luz encendida cuando no es necesaria. Lava la ropa en un programa en frío y en carga completa. Procura no dejar los aparatos eléctricos en stand by, ya que siguen consumiendo aunque no se utilicen. Emplea bombillas de bajo consumo o lámparas solares para el jardín, ¡hoy en día se puede disfrutar de un entorno bien iluminado reduciendo el consumo!
5. Haz una lista y compra lo necesario en el supermercado
Planifica y haz una lista semanal para ir al supermercado (y una vez que estés adentro, limítate a ella). Esa es una excelente estrategia para evitar comprar cosas innecesarias o que ya tienes en tu despensa. Además, aunque en muchas ocasiones comprar más cantidad sea más barato, si no tienes una familia grande, los productos pueden acabar estropeándose o caducar porque no dé tiempo a consumirlos. Siempre chequea el precio por unidad de medida provisto en las etiquetas de precios. Muchas veces, los productos que se presentan “en oferta”, son asombrosamente más caros. ¡Ah!, se me olvidaba. Parece una tontería, pero haz la compra con el estómago lleno, ya que hay estudios que dicen que comprar con hambre hace que te tientes mucho y termines cargando más en tu carrito.
6. Regula la temperatura de tu hogar
Un termostato regulable para usar la calefacción o aire acondicionado te ayudará a ahorrar. Mantener una temperatura adecuada en el hogar, entre 21 y 23 °C (70 y 73 °F) en invierno y entre 24 y 26 °C (75 y 79 °F) en verano puede ayudarte a economizar mucho. Además de los termostatos regulables, estar en casa con la ropa adecuada ayuda a que te sientas más cómodo en esos rangos de temperatura, por lo que debes utilizar ropa que te ayude a mantenerte fresco en verano y caliente en invierno. Sin duda alguna, esta es una de las medidas estrella a la hora de reducir los gastos mensuales. ¡Ni te imaginas lo que 1 grado de temperatura más o menos supone en la factura mensual!
7. Compra solo la ropa que necesites
Los anuncios en los medios, las redes sociales y la necesidad de ser admirados, pueden generarte la necesidad de adquirir ropa que por norma general no necesitas. Si quieres reducir tus gastos, deberías comprar exclusivamente aquellos productos que te hagan falta y no dejarte atrapar por el consumismo desmedido. Recuerda estar a la última moda y seguir las tendencias más novedosas solo cuando realmente necesites alguna prenda.
8. No malgastes el agua
El agua es un bien limitado y escaso. Tratar de reducir su consumo, no solo te ayudará a disminuir tus gastos mensuales, sino que también ayudarás a cuidar el planeta. No te des baños, dúchate. Utiliza el lavavajillas y la lavadora a carga completa. Cierra el grifo cuando no sea necesario. Coloca dos botellas en el interior de la cisterna del inodoro para reducir el volumen de descarga y no lo utilices para deshacerte de cosas; utiliza la papelera.
Como ven, con algunos pequeños actos podemos reducir en gran medida todas nuestras facturas y ahorrar en el hogar. Solamente se necesita un poco de paciencia, planificación y el trabajo en equipo de todos los integrantes de la familia.
comentarios