12 consejos de seguridad para tu próximo viaje en carro

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 

Si estás planificando un viaje por carretera con tu familia, es conveniente que empieces a verificar esta lista de seguridad al menos un par de días antes de que salir.

Texto: Monica Bernstein y Ingela Ratledge 

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

Si tus próximas vacaciones serán por carretera, debes prepararte: tu vehículo se va a convertir en una habitación de tu casa sobre ruedas. Asegúrate de que sea seguro para tu hijo. Esto tomará algo de tiempo, así que empieza unos días antes del viaje. Mira cómo hacerlo:

1. Lleva el vehículo a un ajuste. Para un viaje agradable (y, en general, tranquilo), asegúrate de que tu vehículo esté en adecuado funcionamiento. The Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) recomienda que verifiques tus llantas, batería, cinturones de seguridad, fluidos, y aire acondicionado con un mecánico calificado. Si vas a manejar en un clima cálido o estarás remolcando un bote o tráiler, es posible que necesites un aceite del motor con mayor viscosidad.

2. Asegúrate de dormir bien en la noche. Según la NHTSA, manejar mientras estás somnoliento/a es un factor contribuyente en 100 mil accidentes cada año. Solo debes manejar cuando hayas descansado bien, e intenta compartir el volante con otro adulto cada un par de horas.

3. Mejora tu asiento de bebé o niño grande. ¿No estás seguro de si tus asientos infantiles están instalados perfectamente? Ocho asientos de cada 10 no lo están, lo cual pone a los niños en alto riesgo de lesiones o muerte. Llama a 866-SEAT-CHECK para conseguir un sitio cercano donde ofrezcan una inspección gratuita de asientos de seguridad.

4. Equípate con artículos de seguridad. La NHTSA recomienda empacar un kit de emergencia que incluya:

  • Agua
  • Mantas para el frío
  • Una linterna
  • Cables de puente (para auxiliar baterías)
  • Bengalas
  • Herramientas para cambiar una llanta
  • Un celular con la batería totalmente recargada
  • Un kit de primeros auxilios

También es inteligente suscribirte a un plan de asistencia en la vía—solo asegúrate de saber bien a quién llamar en caso de una emergencia y qué cobertura tiene tu póliza de asistencia. O puedes adquirir OnStar, la cual ofrece Asistencia en la Vía y Servicios de Emergencia así como acceso a un asesor por vía telefónica para lo que necesites.

5. Prepárate para el sol. Protege a toda la familia con bloqueador solar y lentes de sol—incluso podría ser conveniente colocarle sombreros a los más pequeños e invertir en un parasol para el asiento trasero. Cuando salgas del carro, cubre los asientos de seguridad con mantas para que no se calienten demasiado y no quemen la delicada piel de tu bebé, y siempre tócalos antes de que un pequeñín entre en contacto con ellos. Jamás dejes a niños solos en el carro. Con una temperatura exterior de tan solo 80 grados Fahrenheit, el interior de un vehículo estacionado puede llegar a temperaturas letales en solo segundos.

6. Explora el asiento trasero. Asegúrate de que los seguros infantiles estén activados en las puertas y las ventanillas al alcance de manos curiosas. También debes retirar sustancias venenosas, como fluido de parabrisas, del asiento trasero. Luego, busca artículos pequeños que podrían causar asfixia—botones que se desprenden con facilidad, monedas entre los asientos—y elimina también proyectiles potenciales (libros y juguetes duros, etc.). Cuando tu vehículo esté viajando a 40 millas por hora, todo en su interior también lo está. Si te detienes de forma repentina o chocas, todo lo que no esté amarrado se seguirá desplazando hasta que colisione con algo, que puedes ser tú o tu hijo, destaca Carole Guzzetta, directora del National Safety Council’s Occupant Protection Program en Washington, D.C.

7. Mantén los artículos pesados en la parte inferior. Almacena los artículos pesados por debajo de los asientos para que no se conviertan en proyectiles si te detienes repentinamente. Por esta misma razón, las maletas, coches de bebé, y otras cosas guardadas en zonas abiertas deben ser anclados en la parte inferior.

8. Arregla tu postura. Haz un esfuerzo consciente de sentarte derecho/a, porque encorvarte puede causarte sueño. “La gente a menudo se sienta muy lejos del volante y los pedales”, dice Ben Collins, exconductor de NASCAR y acrobacias, autor de How to Drive. “Tus piernas deberían estar dobladas para que puedas aplicar suficiente presión en el pedal de frenos, y tus codos también deben doblarse un poco para que puedas usar toda tu fuerza en girar el volante si es necesario”.

9. Divide el viaje. Cada dos horas, substituye al chofer o haz una parada corta. Tomar agua también te hará estar más alerta y te obligará a realizar paradas para ir al baño.

10. No mires directamente a las luces. Las luces brillantes de carros en dirección opuesta pueden cegarte y dejarte “blinded by the light”, como dice la vieja canción. El ojo tiene dos tipos de receptores, y los que trabajan de noche son extremadamente sensibles, dice Collins. “Desvía tu mirada a la esquina inferior derecha de la carretera. Tu visión periférica te permitirá seguir manejando en la dirección correcta”.

11. Trata de mirar más allá. “Muchos conductores no miran lo suficientemente lejos como para detectar peligros que se están acercando,” dice Collins. “En tráfico denso, debes mirar hasta al menos 10 carros por delante de ti. En tráficos más fluidos, puedes reducirlo a cinco”.

12. Ignora llamadas entrantes. Incluso si tienes una solución de manos libres, hablar por teléfono es peligroso. La región del cerebro que procesa las imágenes disminuye en un tercio cuando estás escuchando a alguien en el teléfono. Hablar por teléfono y manejar al mismo tiempo es como hablar por teléfono mientras ves televisión—algo se te va a escapar en uno u otro lado.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios