Guía de emergencia: consejos de cocina para evitar la intoxicación alimentaria
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Temperaturas:
Carne vacuna
Cocina a: 145°F, poco asado; 160°F, a medio asar; 170°F, bien cocido
Apariencia: la carne poco asada se ve rosada en el centro. El exterior debe estar oscuro y el jugo debe salir claro.
Carne molida
Cocina a: 160°F
Apariencia: el centro de la hamburguesa ya no está rosado, y el jugo debe salir claro.
Cerdo
Cocina a: 160°F, a medio asar; 170°F, bien cocido
Apariencia: cuando se pincha con un tenedor la parte más gruesa, el jugo debe salir claro.
Aves
Cocina a: 180°F, el ave entera; 170°F, pechuga; 180°F carne oscura
Apariencia: cuando pinchas la carne con un tenedor, debe gotear claro; la carne no estará rosada.
Consejos para la cocina:
• Asegúrate de que tú y los niños se laven las manos con agua y jabón durante 20 segundos antes y después de preparar la comida.
• Nunca coloques alimentos sobre una superficie donde ha habido carne o huevos crudos.
• Descongela la carne, aves y huevos en la estantería inferior de la heladera para que los jugos contaminados no caigan sobre otros alimentos. No descongeles alimentos sobre el mostrador de la cocina: las temperaturas templadas en general estimulan el crecimiento de bacteria.
• Enjuaga las frutas y verduras con agua corriente tibia para remover el polvo. Cepíllalas si es necesario.
• Limpia el mostrador de la cocina con agua caliente y jabón. Lava en el lavaplatos las tablas para picar.
Foto: iStock
comentarios