guía de emergencia

Texto: Amy Capetta Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images Los dolores de estómago son comunes en los niños—sobre todo entre los cuatro y...

Los niños pequeños tienen un riesgo grande de sufrir agotamiento por calor e insolación, lo cual puede resultar peligroso si no se atiende. Aprende cómo notar los síntomas y evitar enfermedades relacionadas con el calor en tu hijo.

Por obstrucción incompleta, obstrucción completa y obstrucción completa con pérdida de la consciencia tu hijo podría perder la vida. Conoce la técnica que deberías usar si se atraganta con un juguete pequeño o con alimentos.

Es importante que elijas juguetes apropiados para la edad de tu hijo. Sigue estos consejos y evitarás muerte por asfixia.

Sea que sus hijos practiquen deportes con un equipo o en el jardín de su casa, siga estos consejos prácticos para prevenir y tratar las heridas.

Antes de inscribir a su hijo en un programa atlético, compruebe que:

Las tormentas de nieve traen lo peor del clima de invierno, desde hielo hasta vientos fuertes.

Antes de comprar un juguete de la lista de tu niño, verifica que sea adecuado para su edad. Para los menores de 3 años siga estas reglas sencillas:

Los rayos pueden caer en el mismo sitio dos veces, a pesar de todo lo que se dice.

Sigue estos consejos para que tus hijos puedan disfrutar de sus juguetes sin peligro.

Qué hacer para tratar lesiones comunes en el ojo, el labio y la nariz de tu hijo.

Estos síntomas podrían indicar que tu hijo ha tenido una reacción seria a una picadura de abeja o de otro insecto.

Si tu hijo se quema, asegúrate de saber cómo tratar las quemaduras y evita estos mitos para no aumentar el riesgo de infección.

Según la alergia que padezca, tu pediatra puede sugerir uno o más de estos medicamentos para ayudar a prevenir y controlar las reacciones.

También conocida en inglés como pink eye (ojo enrojecido), es una inflamación de la membrana transparente que cubre el interior del párpado. Aquí te indicamos cómo tratar esta dolencia.

Si tu hijo no respira o no tiene pulso, sigue estos pasos para darle resucitación cardiopulmonar.