¿Puede predecirse si un hijo tendrá problemas para leer?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Por Riyana Straetker, para Parents.com
Cuando era niña, no había nada que me gustara más que un buen libro. En la escuela primaria, pasaba fines de semana enteros encerrada con mis más recientes hallazgos de la biblioteca. En la escuela media, me encontraban sentada a la sombra del edificio del salón de clases con un libro de bolsillo desgastado. Y lo que es más revelador… en sexto grado, gané un concurso de oratoria con un homenaje de tres minutos a mis novelas favoritas. Como si esto fuera poco, mi pasión por la lectura demostró ser una habilidad útil mientras avanzaba en la secundaria y hacia la universidad.
Así que de inmediato me interesó leer que el Laboratorio de Neurociencia Auditiva de la Universidad del Noroeste realizó un estudio en el que se sugiere que es posible predecir qué preescolares tendrán dificultades para leer mientras crecen. En el estudio, publicado en la revista PLOS Biology, se analizaron las ondas cerebrales de niños pequeños, de tres años de edad, para ver si reconocían bien ciertos sonidos. Los investigadores ejecutaban una variedad de ruidos caóticos (el diálogo de una película, el parloteo de una multitud y la combinación de consonante y vocal “da”), luego monitoreaban si los niños podían reconocer bien el sonido “da”. Era más probable que los que tenían más dificultad para distinguir la expresión en medio del ruido de fondo tuvieran problemas con la lectura y el desarrollo del lenguaje al alcanzar la edad escolar. El grupo también analizó a escolares mayores y, con la misma prueba, pudo determinar con precisión a qué estudiantes se les había diagnosticado una discapacidad de aprendizaje además de su nivel de lectura.
La autora del estudio, Nina Kraus, directora del Laboratorio de Neurociencia Auditiva de la Universidad del Noroeste, asegura que este vínculo “proporciona un espejo biológico de la futura alfabetización de un niño”. También señala que los resultados brindan una métrica biológica uniforme para la alfabetización que puede aplicarse en todas las edades. Esta métrica implica que puede ser más fácil identificar a los potenciales candidatos para la ayuda de alfabetización en los años previos a la escuela, lo que es esencial para los lectores con dificultades.
Si bien estas pruebas no están disponibles con facilidad, ya que el proceso es complicado y costoso, y se necesita más investigación, es un pequeño paso hacia la comprensión de los retrasos en la alfabetización infantil.
Foto: iStock
comentarios