La cigarra y la hormiga

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for La cigarra y la hormiga

Esta es una historia didáctica, con moraleja. La Cigarra y la Hormiga personifican a dos seres cuyos caminos se encuentran para aprender una gran lección el uno del otro. La cigarra es bastante perezosa y la hormiga, excesivamente trabajadora, pero es fácil apresurarse y pensar que ser perezoso es peor que ser señalado por trabajar en exceso. Sin embargo como aprenderemos en la lectura, ambas características pueden ser igualmente negativas. ¿Cómo podemos encontrar lo positivo de estos dos comportamientos?

La pereza nos aleja de la productividad. Por su parte el trabajo  nos trae muchas recompensas y es importante honrarlo, ser dedicado y disciplinado, sin olvidar que es de suma importancia separar un tiempo para la diversión. Trabajar en exceso ocasiona estrés, aislamiento y si te descuidas, ambas pueden derivar en consecuencias graves para la salud.

Es clave identificar que la avaricia y la pereza están bastante lejos de ser virtudes. Con la avaricia solo se persigue nada más que acumular y acumular bienes materiales -que aunque importantes- no son duraderos. Por su parte la pereza, evita que pongamos empeño en nuestras actividades, limita nuestras posibilidades de desarrollarnos y quizás culmine en que incumplamos con ciertas tareas que deberíamos realizar. Por ejemplo, piensa en las veces que has postergado algo y te has inventado una excusa para no hacerlo. La satifacción que da emprender algo, quizás un proyecto, adelantar una idea nueva, es una sensación muy profunda y positiva, te hace sentir útil, te llena de optimismo. En cambio cuando has dejado algo de lado, es muy probable que te sientas incompleta, que tienes algo pendiente y al final, que te falta constancia.

Esta es una de las muchas enseñanzas de esta fábula.

En algunas ocasiones la pereza puede estar asociada con falta de motivación y ésta a su vez incluso ligada con la depresión, por lo que conviene buscar ayuda y ver a un especialista si sientes que es un estado recurrente.

Encontrarás en esta sencilla historia una moraleja detrás de lo que parecía ser una encrucijada en medio de diferencias tan notorias.

 

 

[swf src=”/wp-content/uploads/02cuento_cigarra.swf” width=700 height=500]

Ahora es tiempo de diversión en familia. Con esta actividad de completar las letras faltantes ejercitas la memoria de tus hijos, pones en práctica su habilidad lecto-escritora y estimulas partes importantes de su cerebro, que sigue desarrollándose.

 

[swf src=”/wp-content/uploads/02joc_2.swf” width=700 height=500]

 

¡Probemos la memoria! Ya leyeron juntos la historia, conocen a los personajes.
Ahora es tiempo de organizar las imágenes de manera que puedan entre todos armar el cuento de la Cigarra y la Hormiga. ¿Sabes qué imagen va primero y cuál al último? ¿Recuerdas en qué momento ellas se hacen amigas? ¿Te acuerdas qué color tenía la hormiga?
En tus ratos de ocio y esparcimiento te invitamos a integrar a todos los miembros de tu familia en esta sencilla actividad, pueden incluso armar equipos, apostar cosas simbólicas que no cuesten dinero y ver quien en casa es el que tiene mejor memoria, ¡A ponerse creativos, adelante y mucha suerte!

[swf src=”/wp-content/uploads/02joc_1.swf” width=700 height=500]

 

 

 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 
 

comentarios