Ritmo cardíaco y el embarazo
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Mito: Tu ritmo cardíaco no debe aumentar a más de 140 pulsaciones.
Realidad: Quizás hasta tu obstetra te recomendó esto pero la American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG, por sus siglas en inglés) ha abolido este edicto hace muchos años. “No tenemos una regla con respecto al ritmo cardíaco porque hemos comprobado de que no es un buen indicador de cuán intensamente estás trabajando”, explica Annette Lang, especialista deportiva, de Nueva York, especializada en ejercicios pre y post natales. Si estás bien entrenada, quizás se te eleve el ritmo cardíaco a más de 140 pulsaciones, aunque no te parezca tan abrumador. Sin embargo si eres madre primeriza, ese número puede ser demasiado alto.
El centro de la cuestión, según Lang, es que las embarazadas pueden realizar ejercicios moderados. ¿Pero cómo saber lo que es moderado para ti? Usa el examen de la conversación para medir tu esfuerzo: deberías estar levemente sin aliento pero capaz de poder tener una conversación, explica Jon Snyder, M.D., profesor adjunto de obstericia y ginecologíaa, en New York University School of medicine. Si estás jadeando, debes reducir la intensidad del ejercicio, pero si puedes conversar normalmente, debes aumentar la intensidad. Mientras te sientas bien, puedes continuar con el mismo tipo de actividad que realizabas antes de quedar embarazada, incluyendo un trote liviano, explica Lang, pero a medida que crezca tu barriga tendrás que bajar un poco la intensidad.
Foto: iStockphoto
comentarios