5 riesgos de tener un hijo después de los 40 años

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 5 riesgos de tener un hijo después de los 40 años

Las razones por las cuales las mujeres quedan embarazadas después de los 40 son principalmente realización personal y profesional. En otros casos por problemas de fertilidad.

Celebridades como Salma Hayek, Mariah Carrey y Nicole Kidman fueron madres después de las cuatro décadas pero, ¿qué riesgos corres si decides unirte a esa lista de madres?

Una investigación de la Universidad de Maryland destacada por el portal Salud180, afirma que el riesgo de perder el embarazo es el doble si se compara con una mujer con 20 o 30 años.

La llegada de la cigüeña es una decisión que tanto tú como tu pareja deben analizar. Tendrán que estar seguros de las siguientes consecuencias que se podrían presentar.

1.Desarrollo de enfermedades

¿Cómo cuáles? Diabetes gestional y presión alta. Padecer de diabetes durante el proceso de gestación se debe a que el páncreas funciona horas adicionales para producir insulina, pero no baja el nivel de glucosa de la sangre, explica la Asociación Americana de Diabetes.  Algunos de los factores que la promueven son: quedar embarazada después de los 30 ó 40 años, sobrepeso, exceso de líquido amiótico e hipertensión.

La preeclampsia es una complicación grave que provoca presión arterial alta, inflamación en el rostro, manos y pies. En consecuencia daña el sistema nervioso y provoca convulsiones. Además, existe un mayor riesgo de presentar sangrados y problemas en la placenta.

2. Infertilidad

Los especialistas indican que ser mamá después de los 35 años aumenta las posibilidades de un aborto espontáneo. Si buscas ser parte del grupo de mujeres embarazadas desde hace ya seis meses o más y no lo logras, visita a tu ginecólogo para someterte a un tratamiento de fertilidad. Las afecciones que contribuyen a la infertidad son: tumores en el útero, bloqueo de las trompas de Falopio y endometriosis, según información de Salud180. 

3. Anomalías genéticas

A medida que los años pasan, tu cuerpo no es capaz de dividir sus óvulos, lo que acaba en problemas genéticos. Para que entiendas, el síndrome de Down es más común en futuras madres después de los 40.

4. Nacimiento por cesárea

Si estás convecida en tener un hijo luego de cumplir 40, las complicaciones aparecerían durante la labor de parto porque la placenta bloquea el cuello uterino, por que será necesaria una cesárea.

En otros casos, el embarazo es prematuro y compromete el desarrollo correcto del niño. Además, las posibilidades de tener gemelos o trillizos aumentan.

5. Reduces etapas de tu vida

Tengo 29 y no había pensado en esa situación. Aunque mi plan es ser madre después de los 30 no he contemplado que las que deciden serlo a los 40 tienen menos posibilidades de llegar a ciertas etapas importantes en la vida de sus hijos, como su boda, jugar con sus nietos o biznietos. Ese amor de madre debes disfrutarlo al máximo.

Futuras mamás, querer desarrollarse profesionalmente o encontrar ese papá ideal es respetable y estás en todo tu derecho, sin embargo, no corras muchos riesgos pues la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva indica que el 50% de las mujeres de más de 40 años presentan problemas de fertilidad.

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios