5 riesgos para tu bebé al no llevar una dieta saludable en el embarazo

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 5 riesgos para tu bebé al no llevar una dieta saludable en el embarazo

Si en pocos meses te convertirás en madre ya habrás iniciado el consumo de ácido fólico, frutas, verduras, legumbres y demás alimentos que te aseguran que tu bebé nacerá sano. El hecho de no cumplir una dieta rica en hierro, calcio y vitaminas durante los 9 meses de gestación ponen en peligro el bienestar y desarrollo del feto.

El sitio Salud180 menciona que la Universidad de Maryland Medical Center indica que las mujeres embarazadas requieren consumir calorías, a través de la ingesta de alimentos nutritivos pues el principal objetivo es satisfacer las necesidad de tu pequeño, así tendrá un adecuado desarrollo físico, mental y emocional.

Conoce los riesgos que corre tu hijo cuando no sigues una alimentación saludable en el embarazo. 

1.Obesidad

Una mujer con problemas de sobrepeso se le es más difícil quedar embarazada. En tanto, si ya estás en proceso de gestación, la preeclampsia o desarrollo de presión arterial alta es más probable a partir de la semana 20.

El sitio obesidad. org también señala que las mujeres sufren de infecciones urinarias, transtornos de sueño, trombosis, atrasos en el parto e incluso llegar a perder el bebé.

Un buen plan de alimentación es necesario para evitarlo.  En tus comidas durante el día no podrán faltar los lácteos (ricos en calcio y proteínas), cereales (pan, arroz, pasta), legumbres, frutas (frescas, con piel y bien lavadas), carnes (preparadas al horno, plancha, parrilla, al vapor o estofados con poca grasa), aceite de olvia además de frutos secos.

2.Diabetes

La Asociación Americana de Diabetes explica que cuando una mamá padece de diabetes gestacional, el páncreas funciona horas adicionales para producir insulina, pero ésta no baja el nivel de glucosa de la sangre. Aunque la insulina no cruza la placenta, la glucosa y otros nutrientes sí lo hacen. Las consecuencias para tu pequeño serán daño en sus hombros a la hora de nacer, problemas respiratorios y hasta riesgo de desarrollar obesidad siendo niños.

Los especialistas de Webconsultas indican que algunos de los factores que facilitan el desarrollo de diabetes gestional son:

-Un embarazo después de los 30 años.
-Por sobrepeso antes del quedar embarazada.
-Exceso de líquido amiótico.
-Hipertensión arterial.

Los cambios hormanales promueven que una futura mamá sufra de colesterol alto. Para evitarlo es necesario que sigas una alimentación sana rica en frutas, verduras, con poca grasa así como realizar actividad física.

3.Hipertensión

 Es una de las complicaciones más frecuentes y que conlleva el riesgo de derivar en preeclampsia.

La hipertensión se clasifica en crónica – desde la concepción y hasta los 3 meses posparto -, gestional, cuando aumenta luego de las 20 semanas de embarazo-, y preeclampsia, un cuadro que implica presión alta y proteína en la orina de la mamá.

Algunas de las complicaciones al padecerla son: disminución del flujo sanguíneo, lo que afecta el suministro de nutrientes y oxígeno al bebé; separación prematura de la placenta y parto prematuro.

Notarás síntomas de hipertensión cuando sufras de:

– Hinchazón en el rostro y manos.
-Dolor de cabeza intenso.
-Alteraciones en la vista.
-Dolor en la parte superior del abdomen o en el hombro.
-Náuseas durante los 4 ó 5 meses de embarazo.
-Aumento de peso repentino.
-Dificultad para respirar.

5.Espína bífida

 La ciencia aún no descifra las causas que provocan espina bífida en los niños, pero sí se relaciona con un origen genético, nutricional o ambiental. Otras son: diabetes, obesidad, ingesta de ácido fólico con una inadecuada alimentación.

Conoce también 7 alimentos que no debes comer durante el embarazo

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios