14 cosas que debes hacer antes de la llegada de tu bebé
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

La llegada de un bebé implica una serie de cambios. Controles prenatales, comunicarlo al jefe, decidir el nombre así cómo qué llevar al hospital para su nacimiento son sólo algunos. Conoce las cosas que debes hacer antes de que tu hijo nazca. ¡Mujer precavida vale por dos!
Primer trimestre
1. En control: Algunas mujeres tomamos en cuenta aspectos como: edad, horario de trabajo, situación económica antes de quedar embarazadas. Pero, no a todas nos salen los planes. Independientemente de tu situación es importante que apenas tengas sospechas de que viene un bebé en camino, te dirijas a tu médico de confianza.
2. Semanas cruciales: ¡No te asustes! Esas primeras semanas de desarrollo del feto son cruciales, así que come bien.
“El corazón, cara y extremidades son las primeras partes que se forman. Así que no fumes, no bebas y toma mucho ácido fólico”, dicen Robert Greene, médico en la Universidad de Louisville.
3. Un chequeo: El médico querrá verla en sus primeras ocho semanas de embarazo. En esa cita es aconsejable que confirmes si es uno, dos, tres… niños. Esto te hará hacer preguntas muy importantes como: ¿cuándo nacerá mi bebé?, ¿mi bebé está sano?…
4. Duerme y come bien: El síntoma más común entre las mujeres embarazadas es el agotamiento. No pidas disculpas si necesitas descansar. Más tarde es posible que no puedas dormir por las patadas del bebé. Otra de las realidades y situaciones por las que pasan las mamás son las náuseas y antojos. Estos no son motivo de preocupación al menos que quiera comer tierra o jabón.
5. Piensa, ¿quién cuidará a mi bebé cuando deba ir a trabajar? El mejor momento para encontrar quien será la persona que se encargará de cuidar a tu hijo es ahora. Comienza a averiguar sobre cuidadoras, niñeras y guarderías.
“Si tu familia vive en una zona donde hay una alta demanda de atención infantil y de pocos proveedores, comienza la búsqueda en cuanto te enteres de que estás esperando un bebé”, dice JoAnn Johnson, vicepresidente de operaciones corporativas para el Aprendizaje Care Group. En tanto, afirma que en otras áreas es más sencillo. Incluso, podría pensar en algún miembro de la familia.
Segundo trimestre
6. Dar la noticia al jefe: Para muchas mujeres, esta es la tarea más exasperante del embarazo.
Serafines Carlson, de San Francisco, recuerda haber estado aterrorizada por tener que revelar a su jefe sobre su embarazo. Sin embargo, su jefa reaccionó muy positiva porque ella era madre sola.
“La mayoría de las mujeres esperan para decirle a su jefe hasta el segundo trimestre, cuando el riesgo de un aborto es menor”, asegura Sarah Rogers, de Iowa City, Iowa, quien se lo dijo a sus compañeros de trabajo cuando tenía 23 semanas de gestación.
7. Ir de compras: Hay dos tipos de mujeres: las que les encanta la ropa de maternidad, y aquellas que evitan este tipo de tiendas. De cualquier manera, la mayoría de las mujeres no necesitan ropa de maternidad hasta su segundo trimestre – especialmente para un primer embarazo, cuando toma su vientre un largo tiempo para que aparezca.
8. Inicia el registro de su bebé: Muchas mujeres esperan al sexto mes para saber el sexo de su hijo e iniciar así con la compra y planes en cuanto a ropa y decoración de su cuarto.
9. Organízate: Empieza con la organización del espacio del bebé. Áreas de almacenamiento limpias, guardar medicinas, hacer cambios en su cuarto. No dejes todo para el final porque luego estarás muy cansada y agotada para hacerlo.
Tercer trimestre
10. Busca su silla de seguridad: De acuerdo con la Administración Nacional de Seguridad Vial, más del 80% de los asientos de seguridad están instalados incorrectamente. Asegúrate que la coloques de tal manera que la seguridad de tu hijo no se vea en peligro.
11. Elige su nombre: Investiga sobre el significado de los nombres que te gustan. Llega a un acuerdo con tu pareja sobre el que llevará tu “retoñito”.
12. Deja de trabajar: Muchas mujeres eligen dejar de trabajar un mes antes de dar a luz pero, lo recomendable es consultar a tu médico.
13. Planear una cita: Con la llegada del bebé habrá cansancio y tu relación de pareja se verá perjudicada desde el aspecto sexual. Planeen una salidita romántica para fortalecer los lazos amorosos y ahora sí, esperar el fruto de su amor.
14. Define qué llevarás en tu bolso del bebé: Desde los siete meses podrías ir pensando y definiendo las cosas que necesitas llevar para ese día que nacerá tu pequeño. Pañales, prendas calientes y demás son indispensables.
Foto: iStock
comentarios