¿Puede el estrés durante el embarazo causar autismo?

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for ¿Puede el estrés durante el embarazo causar autismo?

Aconsejamos que respires profundo antes de leer esto. 

Por Hollee Actman Becker 

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

Aproximadamente uno de cada 700 bebés nace con síndrome de Down, por lo que es la anomalía cromosómica más común en los Estados Unidos. “Las personas con síndrome de Down tienen una copia extra del cromosoma 21,” dice Amy Houtrow, M.D., Ph.D., directora médica del Hospital Pediátrico de Pittsburgh de UPMC’s Rehabilitation Institute y miembro del Consejo de Niños con Discapacidades de la Asociación Americana de Pediatría (AAP).

Este material genético adicional altera el desarrollo físico y mental normal, y también podría causar algunas complicaciones de salud que durarán de por vida. Sigue leyendo para descubrir síntomas comunes del síndrome de Down en bebés y niños.

Indicios Físicos del Síndrome de Down

Las personas con síndrome de Down tienden a presentar características físicas muy reconocibles, aunque igual se parecen a sus familiares, dice Emily Jean Davidson, M.D., directora clínica del programa de síndrome de Down del Hospital Pediátrico de Boston. Los rasgos físicos varían de individuo a individuo, pero aquí presentamos algunas características comunes del síndrome de Down.

  • Cara aplanada, lo cual es especialmente notorio en la nariz y en el perfil
  • Ojos en forma de almendras inclinados hacia arriba
  • Bajo tono muscular
  • Lengua de mayor tamaño
  • Baja estatura
  • Cabeza, boca, orejas, manos, dedos, y/o pies de tamaño reducido
  • Cuello corto
  • Articulaciones blandas y flexibilidad superior
  • Manchas blancas en el iris del ojo
  • Pliegue profundo que atraviesa la palma de la mano (pliegue palmar)
  • Meñiques curveados

En general, puedes esperar que tu bebé alcance los mismos hitos del desarrollo que sus iguales—rodar acostado, caminar, y hablar—pero ocurrirá de forma demorada debido al bajo tono muscular. Por esto, es importante prestar atención a la secuencia en la cual el bebé logra estos hitos (por ejemplo, progresar de sentarse solo a gatear, a levantarse, y luego a caminar) y no en su edad al momento de lograr dicho hito.

Características Intelectuales del Síndrome de Down

El síndrome de Down afecta las habilidades del aprendizaje de los niños de varias maneras. La mayoría de los niños tienen deficiencias que van de leves a moderadas, y tienden a adquirir capacidades de forma más lenta, explica Kenneth Rosenbaum, M.D., fundador de la división de genética y metabolismo y codirector del Down Syndrome Clinic at Children’s National Medical Center en Washington, D.C. Las habilidades del habla y del lenguaje podrían tardar más de lo normal en formarse. Estas demoras en el desarrollo podrían también causar comportamientos impulsivos, corto poder de atención, obstinación, y mal juicio. 

Debido a que los primeros años de vida son tan críticos para el futuro desarrollo del niño, todos los bebés nacidos con síndrome de Down califican para servicios gratuitos de intervención temprana gracias a la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés), que es un documento federal. Esto incluye terapia física (para reforzar las habilidades motoras y mejorar el tono muscular); terapia del habla y del lenguaje (para incrementar las habilidades del habla y escucha, así como ayudar si tiene problemas para tragar); y terapia ocupacional (para ayudar a los niños a desarrollar habilidades como vestirse y comer por sí solos, abrir puertas, y sostener crayones y lápices). 

El Dr. Rosenbaum agrega que los niños con síndrome de Down se inscriben en clases de educación especial—pero otros tienen éxito en salones de educación general. Tu niño va a continuar aprendiendo toda su vida con la educación y apoyo adecuados.

Riesgos y Complicaciones del Síndrome de Down

Los infantes con síndrome de Down están en riesgo de desarrollar otros problemas de salud, lo cual puede agregar complejidad a el cuidado neonatal. Aquí presentamos algunas complicaciones comunes del síndrome de Down y qué hacer al respecto.

Defectos en el Corazón. Aproximadamente 50% de los infantes con síndrome de Down tienen un defecto en el corazón. Algunas de las condiciones del corazón pueden ser detectadas antes del nacimiento con ultrasonido, y la mayoría de ellas se puede corregir con cirugía después del nacimiento. 

Apnea Obstructiva del Sueño. Los niños con síndrome de Down a menudo tienen lenguas de mayor tamaño con bajo tono muscular. Al dormir, sus lenguas se pueden caer al fondo de la garganta. Esto puede conllevar a apnea obstructiva del sueño, una condición que causa que las personas dejen de respirar por períodos muy cortos. Cerca del 45% de los niños con síndrome de Down sufren de apnea obstructiva del sueño (aquí también afectan los cornetes y adenoides de mayor tamaño). La apnea del sueño no es típicamente un problema para los infantes, pero debes observar algunas señales a medida que tu niño crece; estas incluyen ronquidos, sueño intranquilo, jadeos, interrupciones frecuentes del sueño, y somnolencia durante el día. Debido al alto riesgo de apnea, la Asociación Americana de Pediatría (AAP) recomienda que todos los niños con síndrome de Down pasen por un estudio de referencia del sueño antes de los 4 años.

Pérdida Auditiva. Tu bebé puede tener conductor auriculares más angostos y ser más susceptible a infecciones del oído. Para asegurarte de que su audición no esté limitada, la AAP recomienda sondeos auditivos cada seis meses, empezando al nacer y hasta los 3 o 4 años de edad (luego de esto, se debe hacer una vez al año).

Problemas de la Vista. Más de la mitad de las personas con síndrome de Down tienen algún tipo de problema en los ojos. En los infantes, los problemas pueden ir de los más leves (obstrucción en los lagrimales) a los más serios (cataratas). Incluso los niños sin problemas de la vista deben verse con un oftalmólogo pediatra cada uno o dos años.

Problemas Gastrointestinales. La enfermedad de Hirschsprung, una condición nerviosa intestinal que dificulta la defecación afecta a algunos infantes con síndrome de Down. Tu bebé también está a mayor riesgo de presentar obstrucciones en el intestino delgado (lo cual resulta en vómitos severos); una conexión errónea entre la tráquea y el esófago (esto causa ahogos prevalentes durante las comidas); y una apertura anal cerrada. Se requiere cirugía para cualquiera de estas condiciones.

Mal Funcionamiento de la Tiroides. La glándula de la tiroides no funciona bien en cerca del 10% de los niños con síndrome de Down. Tu bebé va a pasar por pruebas de hipotiroidismo al nacimiento y luego cada dos años como mínimo. Si la tiroides está funcionando mal, los medicamentos pueden ayudar.

Las personas con síndrome de Down también son más susceptibles a trastornos del sistema inmune, infecciones, demencia, leucemia, obesidad, y condiciones de la sangre, entre otras. 

Aunque estos problemas de salud dan miedo, todos son tratables. Un bebé nacido hoy en día con síndrome de Down puede esperar tener una vida plena y sana. De hecho, la expectativa de vida de las personas con síndrome de Down ha aumentado dramáticamente en las décadas recientes: de 25 años en 1983, a 60 años hoy.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios