Cómo tratar problemas de salud crónicos durante tu embarazo

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Cómo tratar problemas de salud crónicos durante tu embarazo

Si tu doctor te prescribe una medicina durante tu embarazo, puedes estar tranquila ya que lo más seguro es que tenga muchos menos riesgos que los efectos de no tratar el problema o infección. De hecho, antibióticos como la penicilina son prescritos frecuentemente para tratar variedad de enfermedades bacteriales.

Asimismo, aunque la mayoría de las drogas son consideradas seguras para la mamá y el bebé, hay un par de excepciones. El antibiótico Estolato de Eritromicina puede afectar al funcionamiento del hígado de la mujer embarazada. Y un grupo de medicamentos nuevos llamados fluoquinolones pueden afectar al desarrollo de los huesos y cartílagos del bebé. La Tetraciclina, otro antibiótico de uso extendido, no es recomendable después del cuarto mes de embarazo porque puede manchar los dientes primarios y permanentes del bebé.

Acidez estomacal

Es de las amenazas más comunes entre embarazadas. Afortunadamente, hay varios remedios naturales que puedes utilizar para prevenir estos problemas. Para deshacerte del ardor en el estómago, evita comidas grandes, especialmente por al noche; y opta mejor por raciones pequeñas y más frecuentes.  También debes mantenerte alejada de frituras y alimentos picantes, que suelen dar lugar a irritación estomacal. Dormir con la cabeza alta también puede prevenir que lo que se encuentre en tu aparato digestivo llegue a otras partes causando acidez en el estómago.

Si los síntomas persisten, puede que tu doctor te recomiende un antiácido seguro, como el carbonato de calcio (Tums). Pero necesitas una atención más seria, tu doctor puede sugerirte sucralfato, comúnmente conocido como Carafate, un medicamento que protege el estómago.

Estreñimiento y hemorroides

Para prevenir estreñimiento y hemorroides que suelen seguir a la acidez estomacal,  bebe mucha agua y come alimentos ricos en fibras. Ejercicio, siempre aprobado por tu doctor, puede prevenir el estreñimiento. Si el problema persiste, es posible que tu doctor te sugiera un laxante basado en fibra, como Metamucil o Fiberall. Sin embargo, evita laxantes con estimulantes, como el aceite de ricino, que puede dar lugar a un parto inducido. Cuando trates la hemorroides, utiliza productos que contengan glicerina, pero evita el uso de Cortisol, que no se ha probado que sea completamente seguro y es absorbido por nuestro sistema.

Presión sanguínea alta

Afortunadamente hoy en día la mayoría de las futuras mamás pueden enfrentar los problemas de salud crónicos usando medicación. Los niveles de presión sanguínea altos pueden ser tratados con Alfametildopa u otros medicamentos. Pero es mejor que evites un grupo de medicamentos llamados inhibidores ACE o inhibidores enzimáticos, a menudo utilizados para tratar la presión sanguínea alta, ya que pueden dañar los riñones del feto después del primer trimestre.

Asma

Aunque la mayoría de los medicamentos para el asma se consideran seguros, se sabe poco acerca de los sprays con Salmeterol, así que consulta con un especialista antes de usarlos.

Antidepresivos

Estudios recientes también muestran que los antidepresivos habituales (inhibidores de la recaptación de serotonina como el Prozac) no están asociados con un incremento en el riesgo de defectos de nacimiento o complicaciones durante el embarazo. Los bebés expuestos a este tipo de drogas durante la última fase del embarazo pueden ser un poco más nerviosos de lo habitual durante sus primeros días, pero se desarrollan con normalidad en la mayoría de los casos.

Aunque lo recomendable es evitar la medicación durante el embarazo, no tendrás que sufrir para proteger a tu bebé. Siempre y cuando sigas los consejos de tu doctor, puedes recibir tratamiento sin necesidad de poner en riesgo a tu pequeño.

La información facilitada en esta página tiene propósitos educativos únicamente. No sustituye, en ningún caso, a información proporcionada por un doctor o especialista médico. No utilices esta información para autodiagnosticarte o tratar problemas médicos o lesiones, sin antes consultarlo con tu doctor. Por favor, consulta con un especialista cualquier duda relacionada con tu embarazo.

Foto: Bend Images

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios