¿Por qué NO deberías llorar durante el embarazo?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Durante el embarazo, toda madre debe serguir una alimentación saludable, realizar actividad física y evitar el consumo de drogas, así el desarrollo de su bebé será el correcto. Sin embargo, las emociones que sienten las mamás durante los 9 meses de gestación también cuentan.
Los cambios de humor y cansancio están dentro de los primeros síntomas de embarazo, los cuales pueden hacerte sentir más sensible y el llanto comenzará a presentarse de forma repetitiva. Esas alteraciones conducen a desarrollar depresión y ansiedad, lo que afecta el bienestar de tu pequeño.
De acuerdo con un artículo de iMujer, los bebés nacidos de mujeres con depresión son más propensos a padecer enfermedades mentales. Deberías de preocuparte si esos cambios de humor son frecuentes o duran más de dos semanas.
El doctor John Krystal, de Biological Psychiatry explica que la depresión materna influye en el crecimiento del feto, pero la buena noticia es que el riesgo se reduce cuando las embarazadas se ponen en control y siguen un tratamiento adecuado.
American Pregnancy Association señala que datos de The American Congress of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), indican que entre el 14 y el 23% de mujeres luchan contra los síntomas de depresión. Algunos de ellos son: tristeza, pérdida de interés por las actividades que usualmente haces, pensamientos recurrentes de muerte, suicidio, culpabilidad, ansiedad y cambios en la alimentación.
Los factores más comunes que hacen que llores de forma descontrolada son: problemas con relaciones, herencia por depresión, tratamientos de infertilidad, un aborto, complicaciones durante el embarazo e historias de abuso o traumas. De ahí la necesidad de controlar tu tristeza y no permitir que se extienda por largos periodos. Si sucede, ponte en control de inmediato.
Otras de las opciones de tratamiento para enfrentar este problema es: acudir a grupos de apoyo, psicoterapia privada, medicamentos y terapia de luz. Antes de elegir, lo más indicado es que visites a tu ginecólogo.
Maneras de prevenir el llanto o depresión en el embarazo
Ejercicio: Al estirar tus músculos aumetarás los niveles de serotonina y disminuirás los niveles de cortisol.
Descanso: Es importante que cumplas horarios de trabajo y descanso. La falta de sueño afecta al organismo.
Dieta saludable: Aumenta el consumo de frutas, verduras y agua, y no comas pescado crudo o mal cocido, quesos sin procesar, refrescos gaseosos, huevos crudos así como embutidos.
Omega – 3: La American Pregnancy Association asegura que nuevos estudios muestran que ingerir a diario Omega – 3 (aceite de pescado) disminuye la depresión. Eso sí, debe estar libre de mercurio y tener el aval del médico o nutricionista para consumirlo.
Otras emociones que transmites a tu bebé
La revista Quo publicó una serie de emociones que transmites a tu bebé cuando apenas está en tu barriga.
-La placenta es una envultura protectora para tu pequeño, pero cuando estás estresada afectas su función.
-Mamita, cuando tienes ansiedad reduces el flujo sanguíneo que le llega al feto, por lo que tu hijo dispone de menos nutrientes para formarse.
-Los niveles de cortisol altos (estrés) elevan el riesgo de que los niños desarrollen hinperactividad.
Conoce también 8 cosas que NO debes hacer durante el embarazo
comentarios