La mejor edad para embarazarse, según las mamás
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

¿De verdad existe un “tiempo ideal” para embarazarse? Resulta que cada persona a la que le preguntas probablemente te dará una respuesta diferente, pero hazle caso a estas madres que ya han pasado por eso y tienen información de primera mano.
Por Jenn Sinrich / Foto: Getty images
Poder crear vida es sin duda uno de los regalos más hermosos que se les ha otorgado a las mujeres pero este regalo llega con un reloj ruidoso que no deja de marcar las horas. De hecho, sería difícil encontrar una mujer que no se sienta incómoda con su reloj biológico y que sus posibilidades de quedar embarazada y formar una familia están en contra. Sin embargo, si bien una mujer puede estar en su mejor momento fértil en sus veintes, para muchas mujeres este no es el mejor momento para afrontar un embarazo y la maternidad. Algunas mujeres ni siquiera están listas en sus treinta. Es por eso que la mayoría de los expertos y las madres concuerdan que no existe la edad perfecta para embarazarse.
“Mientras más joven eres, menos dinero y recursos tienes para cuidar de un niño y apenas estás empezando tu carrera como para soportar la licencia por maternidad y tiempo libre para dedicarle a los niños pequeños”, dice Wendy C. Goodall McDonald, M.D., ginecobstetra de Chicago, Illinois. “Mientras eres más adulta, más dinero tienes pero más dinero que necesitarás para pagar a especialistas en fertilidad si lo necesitas para poder embarazarte”. Además, la Dra. McDonald señala que mientras más adulta eres, eres más propensa a encontrarte en la generación sándwich, que cuidas tanto a tus padres como a tus hijos a la misma vez.
Por supuesto, el momento óptimo para una mujer embarazarse es cuando esté lista—físicamente, emocionalmente, mentalmente y financieramente—y este momento varía mucho con cada mujer. Para ayudarte a determinar cuál es la edad perfecta para que te embaraces, les preguntamos a los expertos y a las mamás reales que compartan sus conocimientos y experiencias para cada rango de edad.
Antes de los veinte
Obviamente, este rango de edad no es el ideal para la mayoría de las mujeres pero es indudable que estás en la etapa más fértil que lo que estarás a una edad madura. “También es muy probable que tengas menos peso que contribuye a disminuir los riesgos de complicaciones como diabetes gestacional e hipertensión”, explica el Dr. McDonald. “Sin embargo, de manera irónica, los índices de preeclampsia son los más altos en los extremos de las edades—adolescente y mujeres a finales de los treinta y principios de los cuarenta—así que si todavía no estás en los veinte, también corres este riesgo. Las preocupaciones financieras que llegan con criar a un niño también reinan en este grupo de edad.
A pesar de que Phylicia I., de 29, de Atlanta, Georgia, se casó cuando se embarazó, a la edad de 18 años, dice que todavía tenía la mentalidad de una niña. “Estaba extremadamente sensible y confundida con respecto a cómo ser mamá tan joven”, afirma. “No me malinterpreten, mis hijos eran y todavía son un regalo de Dios y cambiaron mi vida para mejor pero es complicado ser madre cuando todavía te falta madurar”. También aprendió en el camino que el embarazo y la paternidad podrían haber sido menos estresantes si hubiera esperado un poco más para tener a sus hijos porque ahora dice que tiene mucho más conocimiento, es paciente y está dispuesta a tomarse el tiempo para ser madre.
Entre los 20 y 24
La mayoría de las mujeres en este rango de edad, todavía son muy fértiles y tienen un 25 por ciento porcentaje estimado para quedar embarazadas cada mes. Todavía las finanzas pueden ser una carga común, ya que la mayoría de los hombres y mujeres a principio de sus veintes, siguen pagando los préstamos estudiantiles y lanzando un poquito de dinero, si acaso, a sus ahorros.
Bianca D., de 27, de Orlando, Florida, tenía 20 años cuando tuvo su hija de ahora siete años y 25, cuando dio a luz a su hijo que ahora tiene 23 meses de nacido. Aunque se encontraba todavía cursando estudios en la universidad, pudo graduarse teniendo un asombroso apoyo. “El embarazo fue mucho más fácil para mi cuerpo la primera vez porque era un poco más joven y estaba en mejor forma”, dice ella. “Para el momento de mi segundo embarazo, ya había pasado de tener una carrera a tiempo completo en la industria del mercadeo a ser una emprendedora que trabaja desde casa, así que estaba menos activa y mi vida era más estresante”. Además, tuvo complicaciones y una recuperación más larga con su segundo embarazo, lo cual ella le atribuye a una mezcla entre edad y estilo de vida. Tiene la convicción de que no existe nunca el “momento indicado” para embarazarse y dice que “ya sea que se programe o no, nunca será fácil”.
Entre los 25 y 29
Médicamente hablando, la cantidad de ventajas y desventajas son la misma en cuanto a quedar embarazada a mediados de los veinte. La mayoría de las mujeres siguen teniendo un 25 por ciento de probabilidad de lograr quedar embarazada cada mes.
Krystal R., de 29, de Miami, Florida, decidió embarazarse justo después de casarse, a la edad de 27 años, a pesar de que muchas personas le aconsejaron esperar. “Lo que las personas no sabían es que mi esposo y yo ya lo habíamos hablado durante años—era algo que queríamos”, dice ella. “De verdad me encantó tener a mi hija a los 27—me sentía joven, confiada, llena de energía y lista para ser la mejor madre que podía ser”.
Aunque Madelyn M., de 30, de Atlanta, Georgia, tuvo su primer hijo a los 28, se sigue sintiendo presionada, sobre todo por su familia, que le dice que debe comenzar a intentar tener el segundo. “Como crecí en el seno de una familia hispánica, siento la presión de tener todos mis hijos antes de estar a mediados de mis treinta”, afirma. “La sociedad pone mucha presión sobre nosotras pero concuerdo en que tener hijos a mediados de los veinte, te da cierta flexibilidad y no te hace sentir que debes expulsar bebés uno tras otro”.
Entre los 30 y 34
“Una vez que llegas a los 30, sobre todo a los 35 y más allá, comenzamos a ver que la fertilidad disminuye pero eso es refutable—y si todavía estás ocupada haciéndote una carrera o no has encontrado a tu pareja perfecta, no deberías presionarte con embarazarte solo por tener un hijo”, dice Mary Jane Minkin, M.D., profesor clínico de obstetricia y ginecología en la Universidad de Yale. “Sin embargo, también debes tener en cuenta cuántos niños quieres”.
En cuanto a las ventajas, embarazarse a principio de los treinta les permite a las mujeres tener tiempo suficiente para disfrutar de sus años de adultez, explorar sus carreras y conocerse a sí mismas. Este fue el caso de Kelly M., de 46, de Suffern, Nueva York, quien tuvo su primer bebé a los 34 años. Ella cree que en definitiva hay ventajas al esperar hasta ser más adulta y tener otras experiencias de vida. “Definitivamente no estaba preparada para ese tipo de compromiso cuando tenía 20 años, cuando todavía tenía mucho que quería lograr y no dejarlo en un segundo plano hasta que los niños fueran mayores”, dice ella.
En el caso de Meghan E., de 37, de Richmond, Virginia, embarazarse a los 32 le dio el tiempo que necesitaba para hacerse una carrera y sentir que tenía una base sólida emocionalmente. “No hay duda de que incluso en los mejores embarazos y con los bebés más fáciles, es necesario reducir la cantidad de trabajo, aunque sea temporalmente, pero dediqué unos cuatro años completos a construir un nombre para mí, así como una base sólida de clientes leales y eso me permitió dar un paso atrás cuando lo necesitaba”, dice ella. Dicho eso, reconoce algunos inconvenientes de esperar hasta los 30 años. “Sabía que solo tendríamos 1 o 2 niños, así que no estaba apurada pero si alguien quiere tener más de dos o está interesada en dejar años de por medio entre cada hijo, entonces debe considerar comenzar antes”.
Entre los 35 y 39
Desafortunadamente, es verdad que la fertilidad comienza a disminuir sustancialmente a la edad de 32 años, y más rápidamente cuando cumples 37. Además, los índices de éxito de los procedimientos de fertilización, como la fecundación in vitro, también comienzan a caer, sumándole a eso el costo del tratamiento, señala el Dr. McDonald. “Los riesgos para la salud también comienzan a aumentar, como la hipertensión, la diabetes en el embarazo y la preeclampsia, así como las tasas de anomalías cromosómicas (aunque la tasa sigue siendo inferior al 1 por ciento a la edad de 40 años)”. Las mujeres en este rango de edad deben considerar buscar ayuda de su ginecólogo o especialista endocrinólogo reproductivo después de intentarlo durante seis meses.
Mónica B., de 43 años, de Northport, Nueva York, disfrutó haber tenido a sus dos hijos a los 35 y 37 respectivamente porque le dio más tiempo para madurar y estar más estable económicamente. “Por donde me encontraba en mi carrera para el momento en que tuve a mi hijo, tuve la experiencia y el conocimiento para comenzar mi propio negocio de consultoría para poder ser mi propio jefe y diseñar mi propio horario, cosa que no habría podido hacer unos años atrás”, dijo. “Yo diría que el único inconveniente es que parece que llevo varios años con todas las mamás que me rodean, lo que me hace sentir un poco desconectada. Todavía me invitarían a la noche de las mamás, pero siempre había algo en nuestras conversaciones que subrayaron la brecha de edad”.
Entre los 40 y 45
A los 40, las probabilidades para una mujer saludable de quedar embarazada cada mes son menos del cinco por ciento. Sin embargo, las preocupaciones más grandes en este rango de edad son los riesgos médicos que implica. “Las mujeres menos a 40 años tienen complicaciones al principio del embarazo, como embarazos ectópicos y pérdidas, y también complicaciones que aparecen más tarde en el embarazo como preeclampsia, diabetes, problemas de placenta como placenta previa, peso bajo al nacer y trabajo de parto prematuro, así como también índices alto de muerte fetal”, explica Anate Brauer, M.D., endocrinóloga reproductiva del centro Greenwich Fertility and IVF Centers y profesora auxiliar de ginecobstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York. “Todos estos riesgos aumentan si la mujer tiene condiciones previas como hipertensión, diabetes u obesidad”. Además, la Dra. Brauer señala que los embarazos múltiples como de gemelos o trillizos, que son comunes cuando la mujer pasa por tratamientos de fertilidad, aumentan significativamente estos riesgos.
Suzana S., de 43, de Astoria, Nueva York, tuvo a su hija un mes después de su cumpleaños 41—y no cambiaría la elección del momento por nada en el mundo. “Estoy complacida de haber tenido a mi hija cuando la tuve porque tuve muchos años para explorar el significado de mi propia vida y definirme”, dice. “Por mis experiencias de vida, sé que puedo ayudar a mi hija a examinar cuidadosamente todo lo que aturde su vida para finalmente descubrir los que es verdadero y hermoso para ella, para vivir una vida que tiene un norte y amor”.
En definitiva, los expertos y las madres concuerdan en que no hay una respuesta correcta a la pregunta, “¿Cuál es la mejor edad para quedar embarazada?” Biológicamente, la respuesta probable es al inicio de los veinte; sin embargo, hay muchísimos factores que deben tomarse en cuenta, muchos de los cuales difieren según la persona. El mejor plan de acción es hacer lo que creas que está bien para ti—sea lo que sea.
Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com
comentarios