La guía definitiva para el futuro padre

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 

Vas a ser padre—¡felicitaciones! Estos consejos, trucos y pautas te ayudarán a afrontar la paternidad por primera vez.

Por Ken Gordon 
Foto: Getty Images

La Paternidad: no es ciencia nuclear, pero tampoco es la cosa más sencilla del mundo. Adelántate a los hechos leyendo estas preguntas frecuentes de los futuros padres, y luego presume tus nuevas habilidades de paternidad cuando tu pequeño llegue al mundo. Aprender a ser padre nunca ha sido tan fácil.

¿Cómo me preparo para el parto?

Aunque sea tu pareja la que dé a luz, es normal que los futuros padres se sientan ansiosos ante esta experiencia. La doctora Deborah Krahl, del Centro Madre-Bebé, tiene algunos consejos: tomar una clase ofrecida a través del hospital o del consultorio de su médico, programar un recorrido gratuito por el área de trabajo de parto, leer sobre las etapas del trabajo de parto y aprender las técnicas de alivio del dolor para la futura madre. “Cuanto más familiarizada esté con su entorno y con lo que puede esperar en cada fase del parto, más relajada estará cuando éste se produzca”, dice.

¿Cuánto debe comer mi hijo? 

“Es importante recordar que el estómago de un bebé es muy pequeño, por lo que el volumen necesario para alimentarlo es bastante reducido, y varía en los primeros días de vida”, dice Sunny Carlisle, educadora de parto certificada por Lamaze y doula de parto certificada por DONA International. Un día después del nacimiento, por ejemplo, la barriga de un recién nacido tiene el tamaño de una canica y contiene aproximadamente una cucharadita, dice Carlisle. Añade que al décimo día, el estómago de un recién nacido es del tamaño de un huevo grande y contiene unas cuatro cucharadas. “El bebé debe parecer satisfecho después de la toma, pero si está inquieto, intenta eructar y ofrecerle de nuevo el pecho o el biberón”, explica Carlisle. Más información sobre el tamaño de las raciones del bebé aquí.

¿Cómo se prepara un biberón?

Si no dependes únicamente de la lactancia materna, aprende a preparar el biberón antes de salir del hospital. Puedes utilizar un artefacto para calentar el biberón o calentarlo con otro método. En cualquier caso, caliéntalo a unos 37 grados centígrados; utiliza un termómetro de uso alimentario o el monitor de temperatura del calientabiberones para medirlo. Repasa toda la rutina para no tener que despertar a tu mujer/pareja a las 4 de la mañana y preguntarle: “Cariño, ¿cómo funciona esto?”.

¿Cuántos pañales sucios puedo esperar?

Según Carlisle, “un bebé debería tener al menos un pañal mojado al final del primer día de vida, y esto debería aumentar a cinco o seis pañales mojados al final de la primera semana. No obstante, la cantidad de pañales sucios variará un poco en función de si el bebé se alimenta con leche materna o fórmula”. Normalmente, un pañal sucio por cada día que el bebé lleva vivo es una pauta sólida en la primera semana (un pañal sucio el primer día, dos pañales sucios el segundo, etc.) hasta el quinto o sexto día. “Después de esto, un bebé amamantado puede hacer entre una y doce deposiciones pequeñas al día”.

El aspecto de las heces del bebé también variará. “Las heces de un bebé amamantado cambiarán de color a medida que la leche de la madre pasa del calostro a leche madura, desde verde negruzco, pasando por marrón, hasta amarillo mostaza”, continúa Carlisle. “Un bebé alimentado con leche artificial puede tener menos heces, más grandes y de color más formado y marrón”.

¿Cómo se cambia un pañal?

“Los bebés varones se convierten en fuentes de orina cuando el aire frío les golpea la barriguita, así que aprende a crear un escudo con la parte delantera del pañal (la cinta adhesiva está en la mitad trasera)”, dice la autora y madre Pam McMurtry, y añade que también conviene tener a mano una toalla. “Las niñas necesitan que se les limpien sus partes íntimas desde la parte delantera hasta la trasera, para que no les entre materia fecal en la zona genital. No dejes que un bebé permanezca demasiado tiempo con el pañal mojado o sucio; le saldrá un sarpullido y será más difícil de entrenar para ir al baño más adelante”.

Una vez que tu bebé está bien cambiado, tienes un pañal sucio en tus manos. Algunas personas tienen todo un sistema para envolver los pañales sucios y meterlos en el cubo de los pañales; otras tienen pañales de tela que hay que lavar. Piensa en lo que vas a hacer, y prepárate para lidiar con ello antes de que se embarre la cancha.

¿Cómo preparo el bolso de los pañales?

“Los pañales, las toallitas, una muda (al menos una) y un trapo para eructar son componentes esenciales de la bolsa de pañales. Si usas pañales de tela, no te olvides de meter en la maleta una bolsa para llevar los pañales mojados o sucios a casa”, dice Carlisle. Los bebés que se alimentan con leche de fórmula deben llevar unos cuantos biberones, leche de fórmula y agua (si utilizan leche de fórmula en polvo o líquida concentrada), a menos que viajen a una zona en la que la seguridad del agua no sea un problema. “Si el bebé utiliza un chupete, también puede ser útil tener uno adicional en la bolsa de los pañales”, añade. “Otros artículos valiosos pueden ser un cambiador, un desinfectante para las manos, juguetes o libros para el bebé y una camisa limpia para mamá o papá”.

¿Cómo se envuelve un bebé?

El papá Alex Antonowitsch dice: “Pregúntale a la enfermera cómo ‘envolver’ a un bebé”. (O lee nuestra guía de cómo hacerlo aquí!). “Básicamente, haces un burrito de bebé utilizando una manta. Simula la comodidad del útero y ayuda al bebé a dormir”.

¿Dónde debe dormir mi bebé?

“La Academia Americana de Pediatría recomienda que los recién nacidos duerman en la habitación de los padres, ya sea en una cuna o en un moisés, porque ayuda a alimentar al bebé con frecuencia por la noche cuando está cerca”, dice Carlisle. Tu bebé nunca debe dormir en tu cama, y siempre debe estar tumbado boca arriba para prevenir el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).

Carlisle añade que hay que dormir cuando el bebé duerme. “Sí, tu recién nacido es precioso y es difícil no mirar su cara de angelito mientras duerme, pero los padres también necesitan dormir. Si el bebé está durmiendo la siesta, ¡también hazlo tú!”.

¿Cuántas sillitas para el coche necesito?

“Probablemente necesitarás dos sillas de coche (lo sé, es ridículo)”, dice Harlan Cohen, autor de ¡Papá también está embarazado!  En primer lugar, querrás una sillita de bebé que se acople a la base para poder meter y sacar al bebé del coche sin despertarlo. Después, querrás una silla de auto convertible (que se “convierta” en una silla orientada hacia atrás y hacia delante) para utilizarla durante los próximos años.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios