Qué incluir en el plan de parto
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

No es fácil comunicar todas tus preferencias (¡ni recordarlas!) cuando estás teniendo contracciones dolorosas. Por eso es tan útil tener un plan de parto escrito para dar a los profesionales médicos cuando llegas al hospital. Además, el proceso de elaborarlo te ayudará a ti y al padre de tu bebé a decidir juntos y con tranquilidad qué tipo de parto quieren tener. Pero recuerda que también es importante tener flexibilidad para no sentirte desilusionada si el nacimiento de tu hijo no sucede exactamente como lo habías esperado. Estas son algunas de las preferencias que puedes incluir en el plan de parto:
Parto
¿Quién quieres que esté presente contigo en la sala de parto? Quizá sólo quieres que te acompañe tu pareja o tal vez te gustaría que estuvieran presentes tus hermanas, tu madre o tu suegra. Aquí también puedes indicar si va a tener una doula.
¿Quieres medicamentos para aliviar el dolor? Algunas mujeres quieren un parto completamente natural, pero otras prefieren usar un epidural u otro medicamento para controlar el dolor. Si aún no estás segura, indica tu primera preferencia pero agrega que te gustaría decidir en el momento del parto sobre el tipo de técnica alivio del dolor. Otras opciones naturales para controlar el dolor incluyen bañarse en una tina o utilizar una pelota de parto (que probablemente tienes que traer tú).
¿Quieres tener un espejo para observar el parto o tocar la cabeza del bebé cuando está a punto de salir? Indícalo aquí también. Muchos hospitales proveen espejos.
¿Qué tipo de monitorización fetal prefieres? Puede ser intermitente o continua. Esto también dependerá de si estás usando medicamentos o no.
¿Quieres tener una episiotomía? Se practica cada vez menos, pero si no quieres una, es importante que tu obstetra lo sepa.
¿Prefieres cargar a tu bebé piel con piel inmediatamente después del parto? Esta técnica es cada vez más popular ya que facilita el comienzo de la lactancia.
¿Cómo prefieres que se corte el cordón umbilical? Algunas madres quieren que lo haga su esposo, pero algunos esposos no se sienten cómodos con esta tarea. También debes considerar si quieres que no se le corte el cordón umbilical hasta que deje de latir.
¿Quieres que se te entregue la placenta o piensas preservar la sangre del cordón? Es muy importante que incluyas esa información para que los profesionales médicos tomen las medidas adecuadas.
Postparto
¿Vas a amamantar exclusivamente? En ese caso debes indicarlo aquí para que no le den fórmula a tu bebé
¿Quieres que le den a tu bebé la vacuna contra la hepatitis B y la inyección de la vitamina K? Algunos padres prefieren que sus pediatras se los administren a sus bebés más adelante. Otros prefieren que se les den la dosis oral de la vitamina K.
¿Quieres tener a tu bebé contigo en tu habitación durante toda tu estancia en el hospital? Esta práctica es cada vez más común pero también es posible que quieras que el bebé pase un rato en la sala de recién nacios para que puedas descansar.
Foto: iStock
comentarios