10 hábitos que reducen las náuseas durante el embarazo
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Las náuseas son uno de los síntomas del embarazo más regulares entre las mujeres embarazadas. Para mitigar esas molestias, las futuras mamás cambian su alimentación y hasta siguen tratamientos en contra de los vómitos.
Según indica los especialistas de Eroski Consumer, de un 50 al 80% de las embarazadas sufren de este malestar al menos durante los primeros tres meses de embarazo. Lo peor de todo es que llegan acompañados con cambios de humor, hinchazón abdominal, ganas de orinar frecuentemente, cansancio, senbilidad en los pezones así como aversión por algunos alimentos.
Si inicias el embarazo o ya sobrepasaste el primer trimestre y esta condición continúa, existen algunos hábitos para mitigarlo. Antes de conocerlos debes saber que las náuseas no quieren decir que tu bebé esté en riesgo, todo lo contrario. Una investigación del Departamento de Epideomiología de la Facultad de Salud Pública de Carolina del Norte, Estados Unidos indica que si las sufres eres menos propensa a tener un aborto espontáneo, sobretodo si tienes más de 35 años.
Aquí te decimos cuáles son esos hábitos para sobrellevar las náuseas.
1. Tiempos de alimentación: Realiza varias comidas durante el día. Eso sí, poco abundantes para hacer más fácil la digestión. En tu menú diario incluye: yogur, fruta fresca, verduras, consomé de aves, ensaladas, pan integral, nueces, spaguetti y suficiente agua.
2. Por las mañanas: Deja en tu mesa de noche galletas, tostadas o algún cereal para consumir antes de levantarte de la cama. Reposa al menos 15 minutos antes de enfrentar tu día.
3. Comida sana: Aumenta en tu alimentación saludable el consumo de frutas, verduras y proteínas. Evita aquellas comidas altas en grasa, pues hacen que el proceso de digestión sea más lento. No te sentirás liviana.
4. Nada caliente: Las más recomendadas son las comidas frías o tivias. Lo que sí debes evitar son: pescado, quesos sin procesar, refrescos gaseosos, embutidos, exceso de sal y azúcar además de huevos crudos.
5. Ajusta los horarios: Si aparecen a la hora que vas a desayunar, almorzar o cenar deberás modificar tus horas para comer. Es la única forma en la que disfrutarás de tus comidas.
6. Sensibilidad a algunos olores: Principalmente aquellos que emiten alimentos como carne, pollo, huevos, entre otros. Si te sucede los tendrás que excluir de forma radical.
7. Evita ciertas bebidas: Especialmente las que contienen gas, jugos y alcohol. Si vomitas, repón ese líquido pérdido con la ingesta de agua.
8. No te expongas: A olores fuertes como perfumes, alimentos y pintura. Los cambios hormonales que pasan durante el proceso de gestación impactan en los sentidos del gusto y olfato. Por eso, la comida que solía ser tu favorita te podría causar asco durante el embarazo.
9. No te laves los dientes: Luego de comer espera al menos 30 minutos para hacerlo.
10. Evita acostarte: Las naúseas se incrementan cuando luego de cada comida tienes la costumbre de tumbarte en la cama a descansar. Esa sensación incómoda aparecerá y no sabrás dominarla.
comentarios