Exámenes prenatales necesarios por semanas: primera parte
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Una guía de todos los exámenes que debes hacerte en 9 meses. Ésta es la primera de dos partes.
Análisis de marcadores múltiples
- Qué es: es un examen de sangre que revela si tu bebé corre riesgo de alguna enfermedad o defecto congénito, como síndrome de Down, y defectos de tubo neural abierto, como la espina bífida. Este análisis identifica entre el 60 y 75 por ciento de bebés que tienen síndrome de Down y el 80 a 90 por ciento de los que tienen defectos del tubo neural abierto, explica Sharon Phelan, M.D., profesora de obstetricia y ginecología en la University of New Mexico, en Albuquerque.
- A quiénes se lo hacen: a todas las mujeres embarazadas.
- Cuándo: entre las semanas 15 y 20.
- Qué hacer después: si los resultados de estos marcadores son anormales, mantén la calma. No necesariamente significa que tu bebé tiene un problema. Tendrás que realizarte otros exámenes. Esta prueba evalúa sólo la probabilidad de riesgo y tiene un alto índice de falsos positivos. Necesitarás hacerte un ultrasonido para determinar si hay indicios de síndrome de Down, y posiblemente una amniocentesis para que tu médico pueda realizar un diagnóstico más concreto.
Examen de ultrasonido de translucidez de la nuca fetal
- Qué es: es una prueba que puede detectar el síndrome de Down u otras anormalidades cromosómicas en el feto más temprano que la del marcador múltiple, explica Nikki Koklanaris, M.D., médica de medicina maternofetal en el New York University Hospital, en Manhattan. Incluye un examen de sangre y un ultrasonido básico (diferente al que te harán alrededor de las 20 semanas de embarazo.
- A quiénes se lo hacen: solamente a las mujeres que tienen médicos que están certificados para hacer este examen. Pregúntale a tu médico si lo hace.
- Cuándo: entre las semanas 10 y 13.
- Qué hacer después: si el resultado es positivo, tendrás que hacerte una amniocentesis.
Ultrasonido
- Qué es: también se le llama sonograma. No es invasivo y toma sólo unos minutos. Usa ondas de sonido de alta frecuencia para crear imágenes de los órganos internos del bebé en la pantalla de un monitor. Permite que tu doctor revise el corazón y demás órganos de tu bebé, así como también la placenta y el líquido amniótico. Tu doctor también podrá determinar el sexo de tu bebé (si es que lo quieres saber).
- A quiénes se lo hacen: todas las mujeres embarazadas deberían hacerse por lo menos un ultrasonido.
- Cuándo: entre las semanas 16 y 20.
- Qué hacer después: si tu bebé tiene altas probabilidades de tener algún defecto de nacimiento, te harán un ultrasonido anatómico. Éste toma más tiempo y proporciona más detalles.
Foto: iStockphoto
comentarios