¿Qué es el encajamiento del bebé y cuándo ocurre?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

El encajamiento es el descenso de la cabeza del bebé a la cavidad pélvica. En las madres primerizas, suele ocurrir de cuatro a dos semanas antes del parto, pero en las embarazadas que ya han tenido hijos, el encajamiento puede no comenzar hasta el proceso de parto.
Al contrario de lo que muchas mujeres piensan, el encajamiento no indica cuándo ocurrirá el parto. En algunas embarazadas, el bebé se encaja cuatro semanas antes de la fecha prevista, pero luego llega dos semanas tarde. De la misma manera, hasta en algunas madres primerizas, es posible que el bebé no baje hasta que comiencen las contracciones de parto.
Tu obstetra puede determinar si el bebé se ha bajado al hacer un examen interno del cuello uterino y externo, presionando la barriga. Pero también hay varias señales que tú misma puedes notar si tu bebé se ha encajado:
- Tu barriga parece estar más baja.
- Se alivia la presión sobre el diafragma y puedes respirar con más facilidad.
- Tu estomago tiene más espacio y sufres de menos indigestión y acidez.
- Sientes más presión sobre la vejiga, por lo que tienes que ir al baño con más frecuencia.
- Hay más presión en tu zona pélvica y el área perineal, y como resultado es más difícil caminar y es posible que sientas pequeños tirones el la pelvis.
Foto: iStock
comentarios