Embarazo a los 9 meses: depresión postparto
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Casi el 50 por ciento de las mujeres que tienen depresión postparto (PPD, por sus siglas en inglés), la sufrieron durante el embarazo también, pero puede afectar a cualquier mamá que recién ha dado a luz; se estima que una de cada 10 mujeres la padecen y muchas ni saben que la tienen. Interfiere con la habilidad de comer, tomar y descansar cuando más necesitas hacerlo. Y si tú no puedes cuidarte, te será difícil cuidar de un recién nacido. Si padeces PPD te sentirás como si estuvieras en una neblina, estarás triste y tu juicio está desordenado para poder recordar cuándo fue la última vez que alimentaste al bebé.
Síntomas de depresión postparto:
• Tener poco interés en tu bebé
• Pérdida de apetito
• Insomnio
• Llanto excesivo
• Pérdida o subida de peso desmesurada
• Sentirte triste, desesperanzada y culpable la mayor parte del tiempo
• Estar demasiado cansada o desmotivada para hacer actividades cotidianas
• Tener pensamientos, miedos o visiones de hacerte daño a ti o a tu bebé
Si sientes algunos de estos síntomas o si sospechas que estás deprimida, habla con tu obstetra y empieza un plan de tratamiento. Puede involucrar terapia postnatal, esperar o tomar algún antidepresivo (avísale si estás dando el pecho). Las buenas noticias son que amamantar al bebé (cuando está todo funcionando bien) ayuda a mejorar el humor de la mamá: los niveles de PPD tienden a ser menores en mujeres que amamantan. ¿Por qué? Ayuda a prevenir algunas de los cambios hormonales sísmicos que están vinculados al mismo.
Y asegúrate de conectarte con tu familia. Estar aislada y sola, especialmente con un bebé recién nacido, puede ser un desafío enorme hasta para aquellas personas psicológicamente fuertes. Si te mantienes en contacto con amigos y familiares ellos notarán si aún no estás mejor.
Texto: Isadora Fox
Foto: iStock
Continua leyendo más artículos:
comentarios