Embarazo a los 8 meses: 25 cosas que necesitas saber y hacer antes del parto, parte 2
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

15)Pídele a tu esposo que le lea a tu barriga
“A mi marido le encantaba hacerlo, le leía cualquier cosa”, dice Cari Dineen, de Westfield, Nueva Jersey. “Se acercaba a la panza y siempre empezaba diciendo, ‘hola, mi amorcito, te habla tu papá’. Muchas veces le respondía con una buena patada”.
16)Piensa en tu plan de parto
No hay manera de adivinar como será tu proceso de parto, pero es importante hablar de cómo les gustaría a ambos que fuera. ” Yo asumí que a mi marido le iba a interesar más estar viendo algún deporte en la televisión que hacer los ejercicios de respiración y meditación conmigo. Resulta de que estaba equivocada”, dice Sarah Espanol, de Long Island City, Nueva York. Escribe tus deseos en papel para poder compartirlo con tu obstetra o partera. Incluye quién quieres que esté presente en la sala de parto, qué quisieras que hagan y qué opciones prefieres contra el dolor. Algunas parejas incluyen algunos detalles como qué música quieren escuchar y cómo manejar ciertos escenarios sorpresivos (como si tienes que tener una cesárea). Tienes que ser flexible, dice Kim Alumbaugh, M.D., obstera ginecológa en Louisville, Kentucky. “Si no, corres el riesgo de sentirte desilusionada cuando las cosas no resultaron como habías pensado o planeado”.
17) ¿Lo vamos a circuncidar?
Se hacen alrededor de un millón de circuncisiones por año. Para ayudarte a tomar la decisión (asumiendo que no lo harías por motivos religiosos), visita el sitio de la Academia Americana de Pediatría (aap.org) y el de la de American Academy of Family Physicians (aafp.org).
18) ¿Debería dar el pecho?
Esta es una decisión que pareciera que deberías tomar solita. Pero el tener un marido informado y solidario aumentará tus probabilidades de amamantar por más tiempo, según estudios realizados por Pediatrics. Si decides dar el pecho, conversen acerca de las metas: ¿Qué pasos vas a tomar si tienes dificultades?, ¿cuántos meses lo amamantarás? Además, deja claro qué rol quieres que juegue tu marido. ¿Quieres que le dé por lo menos una botella de leche materna a la noche para que tu duermas?¿O no te molesta si él no te ayuda durante esas sesiones de lactancia en la madrugada?
19)¿Estamos preparados económicamente para tener un bebé?
No es algo muy divertido pero tienen que preparar un testamento. Contrata a un abogado o utiliza el software Quiken WillMaker Plus o si no visita uslegalforms.com. También querrán escoger a los guardianes de tus chicos, incluyendo una segunda opción. Por último, cómprate un seguro de vida además del que tienes de tu trabajo. Muchos consultores financieros recomiendan una póliza a término, que suelen tener primas bajas. Para comparar precios de pólizas visita quickquote.com o accuquote.com.
20)¿Qué tipo de ayuda vamos a necesitar en casa?
Si no tienen drama en tener a toda la familia para ayudarlos, organícense y deleguen las tareas de antemano. Si prefieren no tener invitados enseguida, no tengan vergüenza en decirles que no quieren ayuda por el momento. Tendrán muchísimas oportunidades para ayudarlos.
21)Conoce tus derechos.
Por supuesto que te mereces un descanso de tu trabajo cuando tienes un bebé. Lee el Family and Medical Leave Act (FMLA, por sus siglas en inglés)en dol.gov/whd/fmla. Esta ley protege tu lugar de trabajo sin pago por 12 semanas después del nacimiento o adopción de tu bebé. Para ser elegible, debes estar empleada por una compañía que tiene por lo menos 50 empleados dentro del radio de 75 millas y tendrías que haber trabajado más o menos 25 horas por semana en el último año. También puedes contactar a la oficina regional del Buró de Mujeres para averiguar si tu estado tiene otras leyes de licencia de maternidad que van más allá del FMLA; visita dol.gpv/wb.
22)Averigua la política de tu empresa.
Visita el sitio corporativo o lee el libro del empleado de tu empresa para ver qué exactamente ofrece tu empresa en estas circunstancias; una pequeña cantidad ofrece una licencia paga, típicamente entre el 40 ó 60 por ciento de tu salario por un tiempo determinado, explica Marjorie Greenfield, M.D., autor de The Working Woman’s Pregnancy Book. Calcula cuántos días personales, de enfermedad y de vacaciones todavía te quedan. Tu empleador te puede requerir que los uses para cubrir una porción de la licencia, si te corresponde, según la FMLA.
23) Decide cuánto tiempo te quieres tomar
Quizás prefieres retornar a trabajar después de las 8 semanas en vez de 12 semanas. O quizás quieres trabajar desde casa por un tiempo. Habla con otras mamás de la oficina para enterarte cuánto tiempo se tomaron ellas y cómo les fue. Luego piensa la manera en que quieres “vender” esta idea a tu empleador dejándoles en claro que ellos también se beneficiarán
24) Habla con tu jefe.
Prepárate para conversar acerca de cuánto tiempo te quedarás en tu casa y a quién puedes entrenar para que te reemplacen temporalmente. Una vez que hayan llegado a un acuerdo, mándale un email con el resumen de lo que conversaron. Esto no es un documento legal vinculante pero te servirá para aclarar cualquier confusión que hubiera más adelante.
25) No te comprometas a hacer más de lo que puedes.
“Muchas mujeres se comprometen excesivamente durante sus licencias de maternidad”, dicen los expertos. La oficina puede sobrevivir sin ti. No contestes mensajes o emails hasta que sepas el trabajo real que tienes en tu casa. No hay nada más importante que crear una relación afectiva con tu nuevo jefe (¡tú bebé!).
Foto: iStock
comentarios