Embarazo a los 7 meses: ¡No te preocupes, mamá!

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Embarazo a los 7 meses: ¡No te preocupes, mamá!

doctorLa enfermera revisó mis signos vitales. “Tienes lo que llamamos el síndrome de la mamá nueva”, me dijo. “¿Qué es eso?”, le pregunté sintiendo una ola de pánico. Me explicó que es un término que ella y sus colegas utilizan para describir a mujeres  expectantes con sus primeros hijos, ya que notan que la presión sanguínea  y los latidos del corazón se les eleva.

Este “síndrome” es difícil de sobrellevar. Hacia los siete meses de embarazo, todas las preocupaciones que sientes  chocan con la ansiedad que tienes acerca del parto y lo que te espera más allá. Pero no te preocupes. Los médicos quieren que sepas lo siguiente: en la mayoría de los casos los embarazos y partos transcurren sin acontecimientos importantes. Aquí encontrarás sabiduría sensata que te servirá para tranquilizarte mientras atraviesas esta montaña rusa que significa tener un bebé.

* Puedo perder al bebé:

Tener un aborto espontáneo es el miedo número uno que tienen las mamás expectantes.

El riesgo real: Entre 10 y 15 por ciento de todos los embarazos terminan en un aborto no provocado, generalmente en el primer trimestre. El 70 por ciento de estos abortos espontáneos se deben a anormalidades cromosómicas del bebé, dice Steven R. Goldstein, M.D., profesor  en obstetricia y ginecología en New York University School of Medicine.

“Suceden porque es la naturaleza la que se está encargando de terminar un embarazo que no es viable”, explica el doctor. No significa que hubiera algo necesariamente malo con la mamá o el papá. El porcentaje  de un segundo aborto espontáneo es diminuto: 2.3 por ciento, según estudios del March of Dimes.

Muchas mamás también temen que sus bebés nazcan sin vida(lo cual se define como una muerte fetal después de las 20 semanas). En realidad, la proporción es baja: 0.6 por ciento. Seguramente ya estás tomando las medidas necesarias para disminuir tus probabilidades de tener un aborto no provocado y muerte fetal, sea consumiendo comidas nutritivas, no fumar, no tomar alcohol y limitar tu consumo de cafeína. Tu médico también te revisará para descartar condiciones médicas que pudieran  incrementar tus probabilidades, como presión sanguínea alta y diabetes. ¿Ya te sientes mejor?

* Mi bebé no será sanito

Según una encuesta conducida por March of Dimes, el 78 por ciento de las embarazadas temen tener un bebé con algún defecto congénito. “Escuchas tantas historias que te preocupas en cada examen que te tienes que realizar”, dice Melania Gross, de Colorado Springs, Colorado. Las estadísticas, a primera vista, parecen terribles: En Estados Unidos, 1 de cada 33 niños nace con algún tipo de defecto congénito. “Pero ese número representa un rango  muy amplio de diferentes alteraciones, muchas de ellas muy tenues”, explica Diane Ashton, M.D., subdirectora médica del March of Dimes.

Sí, el número de exámenes y ultrasonidos que te tienes que hacer es abrumador. (Y te pueden hacer sentir impotencia, como cuando quieres lograr la mejor calificaciónn en un examen que no tuviste tiempo para preparar). Pero la verdad es que los cuidados prenatales y los diagnósticos son los mejores que existen, y ese sencillo dato te debería tranquilizar. “La posibilidad de que algo pase inadvertido es casi nula”, dice el doctor Ashton. Sé completamente sincera y meticulosa con tu médico acerca de los medicamentos que tomas, tus hábitos de vida y tu historial familiar: esta información es la clave para recibir la mejor atención posible. Más allá de eso, disfruta de tus obligaciones gestacionales.

*Tengo miedo del dolor

¿Cuánto durará? ¿cuánto dolerá? Estas preguntas no tienen respuesta.

“Y es por ese motivo que las mujeres se desesperan por saberlas”, dice Christiane Northrup, M.D., autora de Women’s Bodies, Women’s Wisdom. “Esos programas televisivos muestran solamente los casos  más raros y las posibilidades más traumatizantes y no los casos más ordinarios, que representan la vasta mayoría”. El doctor Goldstien dice: “El parto implica TRABAJAR. Pero no significa que el dolor tenga que ser inaguantable. Queremos proveer alivio al dolor y lograr que la experiencia transcurra lo más cómodamente posible”.  Habla con tu médico acerca de las opciones contra el dolor que existen y luego confía en que él o ella no quieran verte sufrir. Eso es lo que hizo Jessica: “Me puse en sus manos y traté de no pensar demasiado”, dice.  Y tuvo su hija sin problemas, claro.

 

Foto: iStockphoto

 

 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 
 

comentarios