Embarazo a los 4 meses. Termina con la confusión de alimentos
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

No puedes comer sushi u otros pescados crudos, pero hay muchas cosas que sí puedes comer sin problema. Lee atentamente para enterarte de los alimentos que no tienen restricciones.
Quesos:
Primero, te cuento lo malo: deberías evitar cualquier queso con moho visible, como por ejemplo los quesos Brie, Roquefort y Camembert. ¿Por qué? Porque el moho es agregado después del proceso de pasteuriza- ción (un proceso que calienta la leche para matar la bacteria) creando un riesgo potencial para una mujer embarazada que ya tiene su sistema inmunológico debilitado.
Ahora, las buenas noticias: puedes comer otros quesos blandos mientras que la etiqueta diga que fueron pasteurizados. Existen regulaciones federales y estatales que prohiben la fabricación de quesos sin pasteurizar.(Por lo general, los que sí existen son vendidos en mercaditos locales y en compañías pequeñas y usualmente no fueron examinados para determinar cuán seguros son).
Carnes:
Sí, necesitas proteína pero si te gustan los fiambres, estos pueden contener listeria, un tipo de bacteria que puede causar indigestión en casos leves o hasta la pérdida del embarazo, en casos muy extremos. Para matar la bacteria potencial debes calentar bastante el fiambre. Lo mismo sucede con las salchicas. Cocina la carne, el puerco y el cordero a 165° F y el pollo y otras aves a 170° F.
Pescados:
Algunos contienen altos niveles de mercurio: este metal afecta la placenta. En dosis altas, puede dañar el sistema nervioso del feto. Evita consumir macarela, pez espada, tiburón y blanquillo. Consume pescados ricos en Omega-3 -como las anchoas, abadejo, salmón silvestre y sardinas. Debes comer 6 onzas, dos veces por semana. El atún tiene niveles moderados de mercurio, por lo que deberías comerlo muy infrecuentemente; es mejor que consumas atún en lata que albacora. Para averiguar el nivel de mercurio que tienen los pescados, visita gotmercury.com.
Bebidas:
Los expertos están de acuerdo en que puedes tomar una taza diaria de café. No tomes bebidas azucaradas por las calorías que tienen. Si te gusta el té, ten precaución con todos los tipos que existen. Puedes consumir sin problema el té negro y el blanco. Los té de hierbas no fueron estudiados suficientemente, y algunos causan efectos secundarios, como iniciar el proceso de parto tempranamente. El té verde tiene cantidades moderadas de cafeína, pero también contiene una enzima que interfiere en el proceso de absorción del ácido fólico. A la hora de tomarte un trago, la recomendación sigue siendo un ‘no’ rotundo. Toma tragos sin alcohol. Puedes mezclar jugo de naranja, granada o manzana con agua gasificada. Evita consumir limón o lima ya que pueden tener bacterias peligrosas.
Foto: Wavebreak Media
Foto: Jhoanna Wade
comentarios