¿Embarazada? ¡Evita estos 10 ingredientes de belleza!
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Todo el mundo sabe que no debes fumar ni beber cuando estás embarazada. Y si no lo sabías, las etiquetas del producto te lo advierten. Sin embargo, es mucho menos claro qué productos de belleza pueden no ser seguros en esta etapa de tu vida. Y es que cualquier sustancia colocada en la piel puede ser absorbida en el torrente sanguíneo y atravesar la placenta, por lo que se requiere cierta precaución.
Afortunadamente, la FDA clasifica los ingredientes por letras del abecedario, desde los más seguros hasta los que deberían evitarse a toda costa: A, B, C, D y X. En general, solo las categorías A y B se consideran seguras durante el embarazo.
La próxima vez que vayas de compras examina detenidamente las etiquetas. Si encuentras algunos de los siguientes ingredientes en los productos de belleza, ¡evítalos!
Peróxido de benzoilo
Aunque el embarazo a menudo puede causar acné hormonal, desafortunadamente los tratamientos tópicos de mostrador que tienen este ingrediente caen en la categoría C. Esto significa que hay un posible riesgo para el feto y la mayoría de los ginecólogos sugieren evitarlos.
Retinol
Esta forma de vitamina A (también conocida como palmitato de retinilo, acetato de retinilo, ácido retinoico y tretinoína) se puede encontrar en las bases y en los labiales específicamente en los etiquetados como “antienvejecimiento”. Demasiada vitamina A se ha relacionado con la malformación fetal e incluso con abortos involuntarios a corto plazo. Lo mejor es evitarla por completo.
Vitamina K
Es uno de los principales ingredientes de cualquier crema para aclarar la piel. También ayuda a la coagulación de la sangre. Durante el embarazo, eres propensa a desarrollar coágulos. Por lo tanto, es aconsejable no dejar que la vitamina K de los productos cosméticos penetre en la piel, llegue al torrente sanguíneo y cause complicaciones fetales.
Formaldehído
Este ingrediente, un conocido carcinógeno, todavía se encuentra comúnmente en productos de cuidado personal hechos para adultos, como tratamientos de alisado del cabello, esmalte de uñas y pegamento para pestañas.
Tolueno
Manténte alejada de cualquier esmalte de uñas con metilbenceno o tolueno. La mayoría de los esmaltes de uñas convencionales contienen tolueno, un carcinógeno sospechoso, junto con ftalatos y formaldehído. Se los conoce como el “trío tóxico” y forman una combinación potente de toxinas que se deben evitar en todo momento, especialmente durante el embarazo.
Hexahidrato de cloruro de aluminio
Si estás embarazada, ahora es el momento de cambiar a desodorantes simples o alternativas naturales. El hexahidrato de cloruro de aluminio, que se encuentra en los antitranspirantes, afecta a las células que producen sudor y se encuentra en la categoría C de embarazo, según la FDA.
Amoníaco
Muchas fórmulas de tinte para el cabello contienen sustancias químicas como el amoníaco, que puede irritar la piel y los pulmones. Por esto, es mejor evitarlos durante y después de su embarazo. Si te estilizas el cabello en el salón, habla con tu peluquero sobre productos con bajo contenido de amoníaco en los ingredientes.
Ácido salicílico
Tradicionalmente se ha utilizado para el acné, pero ahora se ve en todo tipo de productos exfoliantes, particularmente limpiadores. Gran parte de lo que está disponible en este momento son peelings combinados.
Hidroquinona
Esto se usa comúnmente en salones, para alisar el cabello, o se puede encontrar, a menudo, en productos para la hiperpigmentación de la piel, una queja común durante el embarazo cuando ciertas condiciones, como el melasma, tienden a desarrollarse. Sin embargo, la alta tasa de absorción (35-45 por ciento) da como resultado la recomendación de evitarlo durante el embarazo.
Parabenos
Estos agentes conservantes (también conocidos como propilparabeno, butilparabeno, isopropilparabeno y metilparabeno) se usan en la base y el lápiz labial para evitar que alberguen bacterias. Los parabenos se han asociado con trastornos del desarrollo, reproductivos, neurológicos e inmunitarios en los bebés porque pueden transmitirse al feto.
comentarios