Dieta paleo: ¿la puedo hacer embarazada?

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Dieta paleo: ¿la puedo hacer embarazada?

La dieta paleolítica o paleo está basada en proteínas magras como las carnes y los mariscos, frutas, vegetales, nueces, semillas y grasas saludables, pero elimina (o evita) el consumo de lácteos, granos, alimentos procesados, azúcares, legumbres, almidones y alcohol, así lo define Rob Wolf, autor de The Paleo Solution y ex investigador de bioquímica. Entonces, ¿la puede hacer una mujer embarazada?

La respuesta la deberías consultar con tu ginecólogo. Aunque existen testimonios de mujeres en Internet que afirman que la hicieron antes, durante y después del embarazo, lo cierto es que en estado de gestación necesitas una gama de nutrientes específicos para que tu bebé se alimente y crezca sano. Cuidado con querer hacer una dieta para perder peso en el embarazo, podría ser peligroso.

Ante la diversidad de opiniones, Ser Padres entrevistó a Keyla Medina, madre de Candela, de dos años, quien hizo la dieta paleo durante cuatro meses antes de su embarazo. “Hice la dieta paleo antes de quedar embaraza. Incluso, a principio del embarazo, porque no sabía que ya estaba embarazada. Cuando fui al ginecólogo, me dijo que la dejara porque necesitaba todos los nutrientes”, explicó la productora y animadora del programa radial, “Esto es lo que hay”, de Caracol 1260 AM.

Medina explica a Ser Padres que su médico le indicó que era importante que consumiera granos, panes, lácteos y almidones como el arroz o la papa. ¿Qué hizo?  Siguió los conceptos  aprendidos en la dieta paleo y los combinó con una dieta balanceada. Es dieta recomienda que uses aceite de coco para cocinar y eso siguió haciendo Keyla. Asimismo, minimizó el consumo de productos procesados.

“Algunas cosas de la dieta paleolítica las trasladé a mi alimentación durante el embarazo. Añadí granos, lácteos y un mínimo de productos procesados. Por ejemplo, el arroz lo usaba integral. Esta dieta te enseña a utilizar especias para aderezar la comida, para que no uses productos tóxicos. Usaba paprika o cúrcuma -que también ayuda a bajar la inflamación-, para darle color a los platos y así también fomentar que prepares la comida tu misma, que cocines”, revela.

En el caso de Medina, cuando ella y su esposo comenzaron a hacer la dieta paleo, optaron por eliminar la azúcar. Como sustituto usaban canela y miel, “pero lo mínimo”. Durante el embarazo, lo siguió haciendo. Es decir, que aunque no la realizó durante el embarazo, sí optó por tomar los conceptos que le podían ayudar a llevar un embarazo más saludable.

¿Que usó de la dieta paleo en su embarazo?

-Usaba especias naturales para preparar la comida.
-Cocinaba con aceite de coco.
-Evitaba consumir productos procesados.
-Disminuyó el consumo de azúcar. Usaba miel.

Los beneficios de la dieta paleolítica según Rob Wolf, van relacionados con una mejoría en condiciones como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardíacas, reducir las alergias y quemar la grasa almacenada.

Incluso, Wolf expone que el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC, afirma que las enfermedades cardiovasculares son la causa número uno de muerte en los Estados Unidos, pero que en los estudios que se han realizado en las personas que las practican, “no mostraron prácticamente ningún ataque al corazón o derrame cerebral mientras comían dietas ancestrales”.

Si estás embarazada

Consulta con tu médico qué dieta debes seguir. Si estaba haciendo este tipo de régimen alimenticio, consúltalo con el especialista antes de seguir. Tu bebé necesita una dieta completa. El doctor Juan Madrid Conesa, médico especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, opina que la dieta paleolítica “es una dieta hiperprotéica, desequilibrada, restrictiva  y por tanto perjudicial para la salud”.

Además, expone que la dieta paleolítica al ser alta en proteínas, no necesariamente es beneficiosa para la salud. “Porque si comemos proteínas en exceso, como el organismo no tiene ningún almacén para guardarlas, hay que eliminar las que sobran  por el riñón con lo cual, este órgano trabaja en exceso y a la larga se ve perjudicado”, puntualiza.

 

Foto: iStock 

 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios