¿Cuántas cesáreas se pueden tener?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Los riesgos a la salud aumentan con cada cesárea que recibe una mujer, sin embargo algunas son capaces de pasar por seis o más cesáreas sin complicaciones. Entonces, ¿cuántas veces puedes recibir una cesárea? Consultamos con expertos para aclarar esta interrogante.
Texto: Whitney C. Harris
Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images
Irse por una cesárea no es una decisión que los médicos o las futuras madres se toman a la ligera. Por suerte, en Estados Unidos, estas cirugías son ejecutadas por profesionales calificados quienes pueden lidiar con los riesgos asociados.
Así que, ¿cuántas cesáreas puedes tener? La respuesta no está demasiado clara, pero lo conversamos con expertos para desglosar los factores más importantes.
Factores importantes para una cesárea
Los médicos tomarán en cuenta tu historial de cesáreas y de partos vaginales después de una cesárea (VBAC, por sus siglas en inglés), las complicaciones tanto para mamá como bebé, y tu proceso de recuperación al momento de decidir si puedes recibir otra cesárea.
Tu historial de VBAC o cesáreas
Tras una cesárea, algunas mujeres intentarán tener a su siguiente hijo por parto vaginal. Esto se conoce como parto vaginal después de una cesárea (VBAC). Si tu embarazo es de riesgo bajo, el procedimiento tiene un grado de éxito de entre 60 y 80%, según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, por sus siglas en ingles). Sin embargo, la mayoría de las sociedades médicas no recomiendan un VBAC para mamás que han tenido dos o más cesáreas. Esto se debe a que el riesgo de rotura uterina—un desgarro a una cicatriz previa por cesárea o a los músculos uterinos puede poner en riesgo la vida de la mamá o el bebé—aumenta con cada cirugía.
Riesgos y complicaciones de la cesárea
Los expertos concuerdan en que ciertos riesgos aumentan con la repetición de cesáreas. Entre ellos:
- Rotura uterina
- Sangrado intenso que podría conllevar a transfusiones de sangre
- Lesiones a la vejiga o intestino
- Histerectomía al momento del nacimiento (El riesgo aumenta a más de 1% luego de la tercera cesárea, y sube hasta casi 9% luego de la sexta)
- Implantación placentaria anormal
- Adhesiones que se forman con el aumento en el grosor tras cada cesárea
- Hernias
- Diástasis de rectos abdominales (cuando los músculos del estómago se separan y el abdomen se protruye)
- Adormecimiento y dolor en el sitio de la incisión
- Endometriosis en la incisión
Periodo de recuperación tras una cesárea
La recuperación tras una cesárea es diferente para cada persona. Quizás tras cada operación tu recuperación sea igual, o quizás experimentes periodos postoperatorios cada vez más difíciles. De forma alterna, quizás te recuperes más rápido luego de cada repetición de cesáreas, según David Ghausi, D.O., jefe del departamento de obstetricia y ginecología del Hospital Los Robles en Thousand Oaks, California.
¿Cuántas cesáreas puedes recibir?
Tampoco existe ninguna regla sobre cuántas veces puedes recibir una cesárea. “He realizado la sexta cesárea de alguna mujer con básicamente cero complicaciones ni dificultades, y a la vez he realizado la segunda cesárea de otra con muchas adhesiones y complicaciones potenciales”, dice Jason S. James, M.D., jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Baptist Hospital, Miami.
Cada mujer es diferente, así que los doctores necesitan la salud, el historial, y las preocupaciones de cada una antes de decidir el camino correcto.
Para prevenir cualquier complicación, el Dr. Ghausi recomienda esperar al menos 6 meses luego de una cesárea antes de intentar otro embarazo; otros médicos sugieren esperar de 18 a 24 meses. Sin embargo, es relevante mencionar que el Dr. Ghausi ha tenido pacientes quienes salen embarazadas uno, dos o tres meses después de una cesárea, y les va perfectamente bien. “No hay un número mágico”, dice el doctor. Seguir los consejos de tu médico, la probabilidad de un embarazo normal aumenta mucho.
Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com
comentarios