¿Cuánta cafeína puedes beber de forma segura durante el embarazo?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Sabes que necesitas limitar el consumo de café durante el embarazo, pero ¿qué hay de las otras bebidas que contienen cafeína? Aquí está la información sobre lo que es seguro para ti y para tu bebé.
Por Lisa Milbrand
Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images
Si tu bebida preferida es el café, una bebida energética, té o una cola dietética, lo más probable es que necesites una taza (o cinco) de algo con cafeína para mantenerte con energía durante todo el día. Pero ahora que estás comiendo y bebiendo por dos, la decisión de ingerir estimulantes como la cafeína puede ser un poco más complicada.
“La cafeína en el embarazo puede ser un problema si se consumen grandes cantidades”, dice la doctora en medicina Michele Hakakha, ginecobstetra certificada por la junta en Beverly Hills, California, y autora de Expecting 411. “Sabemos por muchos de nuestros estudios que la cafeína atraviesa la placenta y que el metabolismo en desarrollo de un bebé no puede manejar la sacudida de la cafeína”.
Pero aunque los expertos concuerdan que la cafeína debe limitarse, no pueden llegar a un consenso sobre la cantidad exacta. Una revisión de agosto de 2020 publicada en la revista BMJ concluyó que ninguna cantidad de cafeína es segura. El estudio observacional encontró que “el consumo materno de cafeína está asociado con un mayor riesgo de las cuatro categorías de resultados de aborto espontáneo, muerte fetal, bajo peso al nacer y/o pequeño para la edad gestacional, y leucemia aguda infantil”.
Sin embargo, la mayoría de los expertos, incluido el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, por sus siglas en inglés) y el Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos del Reino Unido, no están de acuerdo con los resultados de la revisión. “El consumo moderado de cafeína (menos de 200 mg. por día) no parece ser un factor importante que contribuya al aborto espontáneo o al parto prematuro”, dice el ACOG en un comunicado, que reafirmaron en agosto de 2020. Ellos recomiendan mantener el consumo diario de cafeína por debajo de los 200 miligramos para estar seguros. Eso es un poco más de la cantidad de cafeína contenida una taza de café estándar, aunque una vaso alto de Starbuck de 8 onzas de espresso supercargado superará esa cantidad.
Esa marca de 200 miligramos es un poco arbitraria. “Cuando algunos libros sobre el embarazo ponen límites a la cafeína durante el embarazo, están suponiendo”, revela la Dra. Hakakha. “No hay datos que indiquen que 200 miligramos son seguros, pero 300 miligramos son peligrosos”. Esa cifra se basa en estudios en animales que muestran una disminución de la fertilidad y un mayor riesgo de aborto espontáneo y defectos congénitos después de que los animales consumieron grandes dosis de cafeína (más de 300 miligramos). Pero los estudios en humanos no parecen llegar a la misma conclusión sobre los peligros de la cafeína.
“Ha habido un cambio de paradigma, en el que no nos basamos en la sabiduría convencional y practicamos la medicina basada en la evidencia”, dice el doctor en medicina David Elmer, ginecobstetra del Hospital Nantucket Cottage en Nantucket, Massachusetts. “Y la abrumadora evidencia no respalda mucho, si es que hay algún daño por consumir cafeína”. Debido a que pocas futuras mamás entregarían voluntariamente a sus futuros hijos para que sean conejillos de indias, la mayoría de los estudios en mujeres embarazadas son estudios retrospectivos, que observan a las personas que estuvieron expuestas a un químico o medicamento en particular para ver si experimentaron algún efecto secundario negativo.
“Si una futura mamá tuvo un resultado adverso como un aborto espontáneo, siempre le gusta echarle la culpa a algo”, dice el Dr. Elmer. “Así que a menudo se sobreestima su consumo de café”. E incluso las futuras mamás que tienen embarazos saludables pueden no reportar de manera fidedigna su uso de alimentos “malos para ella”, a fin de hacer creer que son pacientes modelo.
Con tanta información contradictoria, ¿qué puede hacer una futura mamá? Escucha lo que tu médico te va a decir y luego usa tu mejor criterio. Si quieres seguir la ruta de mejor prevenir que lamentar, debes mantener tu ingesta diaria de cafeína por debajo de la marca de 200 miligramos, el equivalente a cuatro refrescos dietéticos de cola, tres tazas de té verde o solo un Caffe Mocha Grande en Starbucks al día.
Puedes pensar en la abstinencia de cafés de gran tamaño como solo una de una serie interminable de cosas que las mamás sacrifican por el bien de sus hijos. Cuando se trata de tu bebé, puede ser mejor pecar de cauteloso. “Mi consejo para las pacientes: no más de una y, ocasionalmente, dos bebidas con cafeína al día”, dice la Dra. Hakakha.
Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com
comentarios