Entérate cuál es el peor mes para quedar embarazada y por qué
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Si estás con las “pilas puestas” para convertirte en mamá tienes que saber que los niños engendrados en este mes tienen hasta un 10% de posibilidades de nacer por parto prematuro.
Los especialistas, según lo explica el portal Eroski Consumer, aseguró que el motivo se debe a que los últimos meses del embarazo coinciden con los más fríos del año, la época donde prevalecen los resfríos siendo una de las enfermedades principales que causan el adelantamiento del parto.
Otra de las conclusiones a las que llegó esta investigación es las mujeres que quedan embarazadas en verano se aseguran que sus bebés pesen entre ocho y nueve gramos más que los engendrados en otras épocas del año.
Para dicho análisis los investidadores estudiaron más de 647. 000 familias y más de 1,4 millones de niños e incluyeron factores importantes como: nivel económico, lugar de residencia, origen, étnico de los padres, entre otros.
Métodos efectivos para lograr un embarazo
En tu afán por cuidar cada detalle a la hora de que confirmes que la cigueña te visitará pronto existen algunos consejos que toda mujer debe seguir.
1.Visita al médico: Específicamente para conocer si tu cuerpo está preparado para procrear y llevar adelante el desarrollo del feto. En muchas ocasiones un tratamiento previo podría evitar riesgos y complicaciones posteriores.
2. Consumo de ácido fólico: Lo menciona el diario Clarín en uno de sus artículos, pues se recomienda tomar 1 miligramo al día hasta que la prueba de embarazo marque las dos rayitas. Posteriormente tu ginecólogo te aumentará esa dosis.
3. Busca el mejor día: Las mujeres en general, y principalmente tú que deseas ser mamá, habrás notado que ciertos días tu deseo sexual aumenta. Eso se debe al proceso de ovulación el cual tiene una duración de seis días y es cuando estás más fértil. Eso sí, los mejores días son los anteriores y posteriores porque es cuando uno de los ovarios libera un óvulo. Este proceso ocurre en el día 14 del ciclo mestrual de cada mujer, si mestrúa cada 28 días, es decir que podrías ser una del grupo de mujeres embarazadas si un espermatozoide logra fecundar al óvulo durante las próximas 24 horas luego de tener una relación sexual.
4. ¿Debo hacerlo todos los días? Los especialistas recomiendan tres veces a la semana porque cuando las parejas mantienen sexo muy seguido la segregación del semen es menor.
5. Posiciones: Existen posiciones sexuales que aumentan las posibilidades de lograr un embarazo. Dentro de las que tienes que descartar es cuando tú estás encima de tu pareja o de pie pues por efecto de gravedad los espermatozoides no se introducen en la vagina con rapidez. Por el contrario, la posición de plegaria (él encima tuyo) aumenta la facilidad de la penetración y que el semen se acerque al cuello uterino.
Continua leyendo más artículos:
comentarios