Consejos para viajar embarazada

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Consejos para viajar embarazada

Ahora que está por comenzar el veranito seguramente te quieres tomar unos días para descansar. Por lo general, es seguro viajar internacionalmente mientras estés embarazada, pero antes de comprar los pasajes visita el sitio del Centro de Prevención de  Enfermedades para averiguar las medidas preventivas  que debes tomar en cuenta según el destino que elijas.  Mientras que muchos de los destinos del Caribe son seguros, otros requieren que tomes algunas precauciones para evitar contraer enfermedades como diarrea, listeriosis o malaria.

¿Estás considerando viajar a México? El embarazo te expone más a los riesgos de tomar agua contaminada, dice el doctor Long Sharps, por lo que te conviene recordar tomar siempre agua purificada embotellada  y también lavarte los dientes con la misma. Evita destinos como África o zonas tropicales de América del Sur, donde proliferan enfermedades como la malaria o la fiebre tifoidea que requieren que tomes drogas preventivas o que te des alguna vacuna que puede ser dañina para la salud de tu bebé y para ti.

Si tienes miedo por la gripe porcina, evalua muy bien el sitio donde estás pensando visitar y si han tenido muchos casos de este tipo de gripe. Un consejo cauteloso sería tratar de evitar un sitio  como este pero en el caso de que viajes y te empiezas a sentir mal, consulta inmediatamente con un médico.

Los medicamentos antivirales que se están utilizando para tratar la gripe porcina están clasificados en la categoría C durante el embarazo. La categoría C indica que no se han realizado estudios clínicos para determinar que son inofensivos en las mujeres embarazadas.

Sin embargo, según el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos, no se conocen efectos adversos en las mujeres embarazadas que tuvieron que tomar en el pasado los dos medicamentos antivirales que se están usando para tratar la gripe porcina actualmente.

La recomendación es tratar a la mujer embarazada con los medicamentos antivirales. En Estados Unidos el Centro de Control de Enfermedades también recomienda tratamiento con estos medicamentos, comenzado tan pronto como sea posible a partir de que surjan los primeros síntomas, ya que el beneficio del tratamiento se considera superior a los posibles riesgos.

Más allá de cuál sea tu destino, es importantísimo que hables primero con tu obstetra, quien te podrá aconsejar acerca de qué comidas locales evitar, como por ejemplo  productos lácteos que  puedan contener leche no pasteurizada o comidas típicas que se cocinan y venden en la calle.

También hay ciertas actividades que tendrás que evitar. Aquellas que tienen un alto riesgo de caídas están prohibidas, como esquiar, montar a caballo o escalar montañas. No puedes hacer buceo porque puede causar el síndrome de descompresión fetal.

Puedes hacerte masajes prenatales siempre y cuando te los haga un terapeuta licenciado y mientras que estés acostada sobre tu costado, dice la doctora Sheila Chhutani, M.D., obstetra y ginecóloga en Texas Health Presbyterian Hospital Dallas, pero trata de evitar el sauna, el llamado ‘baño turco’ y los baños muy calientes.

Foto: Jupiterimages

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios