Cómo revisar si tu cérvix está dilatado, sin examen

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 

¿Estás en el final de tu embarazo y estás ansiosa por conocer a tu  bebé? Te entendemos. Lo mejor es dejar los exámenes de cérvix en manos de los profesionales pero con la aprobación de un doctor o una partera, puedes revisar la dilatación de tu cérvix en casa como te decimos a continuación.

Por: Melissa Mills

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

Al final del embarazo, se intensifica la anticipación de prepararse y conocer a tu bebé. Es por eso que existen muchas viejas historias de esposas en torno al trabajo de parto—o padres primerizos que buscan cualquier pista de que su nuevo integrante de la familia llegará pronto.

Si estás buscando pistas de que pronto estarás en labor de parto o solo vas a las consultas prenatales regulares, entonces habrás escuchado sobre la dilatación de cérvix, o del proceso en el que el cérvix se expande hasta 10 centímetros para dar paso al bebé por el canal de parto.

Sin embargo, hay algo que debes tener en mente: Dilatar no significa automáticamente que entrar en trabajo pasará en un abrir y cerrar de ojos. Tu cérvix pudiera estar completamente cerrado y comenzar el trabajo de parto unas horas más tarde—o podrías tener cuatro centímetros de dilatación y permanecer así por semanas. Revisar la dilatación solo te da señales del progreso de tu cuerpo.

“No hay maneras infalibles para saber que el trabajo de parto sucederá pronto o si falta mucho tiempo”, dice Marjorie Greenfield, M.D., vicepresidenta de obstetricia y ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve de Cleveland y autora de The Working Woman’s Pregnancy Book. “Incluso las madres que ya han tenido bebés antes pueden experimentar un trabajo de parto diferente”. 

También es importante tener en cuenta que hay algunos riesgos—como infecciones vaginales o la ruptura prematura de membrana (PROM)—que pueden presentarse al hacer el examen cervical, así que debes consultar con tu médico sobre si lo necesitas o no y si es una buena idea que lo hagas tú misma.

Cómo revisar la dilatación del cérvix en casa

¿Todavía quieres saber en qué parte del camino estás? Puedes revisarte tú misma—pero sigue siendo muy importante que lo hagas acompañada por un experto a lo largo de tu embarazo. Si vas a revisar tu propio cérvix mientras te preparas para un parto en casa, deberías estar acompañada de una partera profesional certificada, capacitada para manejar emergencias. “Nadie debe dar a luz en casa sin contar con excelente apoyo profesional y mucha capacitación”, dice el Dr. Greenfield.

  • De la forma tradicional

“Aprender a evaluar la dilatación cervical es algo que lleva un tiempo”, dice el Dr. Greenfield, enfatizando la importancia de contar con un médico capacitado o partera para ofrecer apoyo durante el embarazo. “Incluso para algunas de nosotras que hacemos chequeos de cérvix de forma rutinaria y que pudiéramos haber intentado de chequear el nuestro, no podemos hacerlo con tanta precisión— ¡es difícil llegar allí!”

Probablemente sea mejor dejar los exámenes de cérvix en manos de los profesionales, pero quizás todavía sientas curiosidad por ver si tu cuerpo se está preparando para entrar en trabajo de parto. A continuación te presentamos cómo hacer un autochequeo si cuentas con la aprobación de tu médico o partera:

  • Lávate bien las manos. También puedes rebajar tus uñas para evitar cualquier corte interno. Recuerda: el examen de cérvix puede introducir bacterias a tu canal vaginal, aumentando el riesgo de infección.
  • Ponte en posición. Ponerse en cuclillas con ambas piernas bien abiertas puede ayudarte a alcanzar mejor el área o puedes intentar sentarte o estar de pie con una pierna elevada. Puedes pedirle a una persona que te ayude como apoyo a mantenerte estable.
  • Introduce tus dedos índice y medio y empújalos tan profundo como puedas alcanzar tu cérvix. Debes ser lo más cuidadosa posible para no causar hematomas o complicaciones.
  • Revisa la dilatación. Se considera que has dilatado 1 centímetro si la punta de uno de tus dedos cabe a través de tu cérvix; 2 centímetros si dos dedos pueden caber a través de tu cérvix y luego puedes medir qué tan separados pueden separarse y medir tus dedos desde allí.

No es fácil ni muy confiable, así que podría ser un procedimiento de “hágalo usted mismo”  que valdría la pena omitir.

  • El método de línea roja/púrpura

Hay formas más seguras y menos invasivas de revisar la dilatación de tu propio cérvix. Como la dilatación realmente no es una bola de cristal que estés buscando en realidad, utilizar otro método podría no ser malo del todo.

Ingresa a: the red/purple line. Por más raro que te parezca, en algunas embarazadas puede aparecer una línea rojo o purpurina en la línea interglútea—o raja del ano—cuando dilatan y se acercan más a dar a luz. Algunas doulas prefieren este método para ayudar a llevar cuenta del avance y evitar exámenes invasivos.

No es una forma segura de determinar qué tan cerca está el bebé, pero ciertamente no estará de más comprobarlo. Pídale a su pareja o a la persona de apoyo que le tome una foto—sí, de la raja del ano. Mientras más lejos se vea esa línea de su ano y más cerca de la zona lumbar baja, más cerca estarás de entrar en trabajo de parto.

Busca otros signos del trabajo de parto

¿Cuál es el mejor indicativo de que tu bebé llegará pronto? Buscar signos de que se acerca el trabajo de parto, como un aumento del flujo vaginal, “expulsión del tapón mucoso”, romper fuente o contracciones que se intensifican.

“Por lo general, el trabajo de parto se siente como contracciones muy fuertes (tan fuertes que cualquier persona que esté contigo puede darse cuenta por tu respiración o expresión si estuvieras intentando esconderlo) que suceden regularmente, cada casi cinco minutos”, dice Greenfield. “La guía todavía representa el trabajo de parto temprano para la mayoría de las futuras mamás; para cuando nace el bebé, las contracciones suelen ser cada dos minutos aproximadamente, duran un minuto y son muy intensas”.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios