¿Cómo puedo saber si estoy embarazada?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

¿Te preguntas si estás en la dulce espera? Aquí te enseñamos varias formas de saber si estás esperando un bebé, desde los síntomas más tempranos hasta las pruebas de embarazo caseras.
Por Elena Donovan Mauer
Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images
Es importante saber que cada organismo es distinto. Los indicios del embarazo son diferentes para cada mujer. Hay muchas mujeres que presentan síntomas como nauseas, sensibilidad en los senos, mareos, etcétera, mientras que otras no saben que están embarazadas hasta que le sale positiva la prueba de embarazo. Si te preguntas, “¿Cómo sé que estoy embarazada?”, continua leyendo, aquí te enseñaremos tres formas para saber si estás en la dulce espera.
Síntomas tempranos del embarazo
Algunas mujeres experimentan los primeros síntomas del embarazo desde una semana antes que llegue la menstruación. “Cada síntoma por separado puede confundirse con una enfermedad o con síntomas premenstruales”, dice el doctor Stephen Rechner, jefe de la División de Obstetricia y Ginecología General de Spectrum Health en Grand Rapids. “Si una mujer presenta más de dos síntomas se debe realizar una prueba de embarazo para confirmarlo”.
Pero ten en cuenta que así no se presente ningún síntoma también puedes estar embarazada. “Si no hay ninguna señal de indicio, no pasa nada. Simplemente eres muy afortunada”, dice la doctora Cristina Pérez, ginecobstetra del Women’s Specialists of Houston at Texas Children’s Pavilion for Women. (Especialistas de la mujer de Houston en el Pabellón infantil de Texas para mujeres)
Estos son algunos de los indicadores más comunes de que estás esperando un bebé.
Sensibilidad e inflamación en los senos: Los senos se vuelven sensibles y dolorosos una o dos semanas después de la concepción. Esto es debido al aumento de estrógenos y progesterona que hace que las glándulas crezcan.
Sangrado de implantación: Es un manchado o un sangrado más leve que la menstruación y se presenta entre seis y doce días después de la concepción. Se cree que ocurre cuando el óvulo fecundado se adhiere a la pared del útero. Es normal y suele ser de color rosado o marrón.
Cólicos o calambres leves: La implantación puede traer consigo ligeros calambres que se sienten como un hormigueo o un tirón. Muchas mujeres confunden estos calambres con el síndrome premenstrual.
Náuseas: Es uno de los síntomas más comunes. Es normal que aparezcan. Pero las náuseas matutinas aparecen luego de varias semanas. Las hormonas gonadotropina coriónica humana (hCG) y progesterona, ralentizan el proceso digestivo, por lo que podemos pensar que las náuseas son gracias a ellas. “Aunque la verdadera causa de las náuseas matutinas es desconocida, sabemos que las hormonas juegan un papel clave durante el embarazo”, dice el Dr. Rechner.
Cansancio: Durante el embarazo la mujer se puede sentir muy agotada. Esto también se lo debemos a las hormonas. “Muchas mujeres se sienten cansadas debido a la progesterona, la hormona del embarazo”, dice el Dr. Rechner. “Esta fatiga debería desaparecer durante el segundo trimestre, pero muchas veces regresa nuevamente en el tercer trimestre”.
Aversiones y antojos de comida: ¿Te pasa que de un momento a otro una comida que te encantaba ahora te parece repugnante o piensas constantemente en alguna comida en especial? Si sientes un antojo o te repugna un alimento, es muy fácil deducir que estás embarazada. ¿Y de quién es responsabilidad estos síntomas? De las adorables hormonas.
Cambios de humor: La hormona del embarazo hCG también podría provocar cambios de humor que algunas mujeres podrían sentir más exagerados en combinación con los otros síntomas de embarazo.
Prueba de embarazo casera
Si tienes sospechas de que estás embarazada ya sea porque tienes algunos síntomas o porque no te ha venido tu periodo menstrual, lo mejor es hacerte una prueba de embarazo casera. Para tener certeza del resultado debes hacerte la prueba si tienes un retraso de la menstruación, dice la Dra. Pérez. Estas pruebas se encargan de medir el nivel de la hormona del embarazo hCG en la orina y antes de la falta de la menstruación es posible que no haya suficiente hormona por lo que la prueba no sería certera. (Una prueba de orina necesita 50 unidades de hCG para obtener un resultado positivo, aunque algunas pruebas son más sensibles. El organismo de algunas mujeres tarda más en producir esa cantidad).
Si el resultado es negativo, esto no garantiza que no estés embarazada. Puedes obtener un falso negativo si te haces la prueba muy pronto, si la muestra no es la correcta o si no sigues las instrucciones. Si con un resultado negativo todavía piensas que puedes estar embarazada, “hazte otra a la semana siguiente”, recomienda la Dra. Pérez.
Análisis de sangre en el laboratorio
La forma más precisa para saber si estás embarazada es ir a un laboratorio o a consulta con tu médico para que te hagan un análisis de sangre. Estás pruebas son mucho más sensibles que las de orina por lo que con un poco de hCG se puede obtener un resultado confiable.
Muchas mujeres cuando obtienen un resultado positivo en la prueba casera, no acuden al médico para confirmarlo. La Dra. Pérez recomienda hacerlo porque eso puede ayudar a evaluar un aborto espontáneo o un embarazo ectópico (en las trompas de falopio). Por lo tanto, lo mejor es acudir al médico una vez que se obtiene un resultado positivo.
Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com
comentarios