Cómo conservar células madre
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Almacenar la sangre del cordón umbilical (cord blood banking) de los recién nacidos es hoy una práctica muy común. Hasta hace poco, la placenta y el cordón umbilical eran desechados después del parto, pero ahora se pueden obtener las células madre de la sangre que queda en ellos después del nacimiento.
Las células se extraen insertando una aguja en la vena umbilical sin provocar efectos secundarios ya que la misma no toca a tu bebé en ningún momento. A medida que la sangre fluye, se la va recogiendo para ser procesada y preservada por muchos años. Ventajas evidentes: pueden transformarse en muchos tipos diferentes de células. También tienen la capacidad de transformarse en otros tejidos, órganos y vasos sanguíneos, y pueden usarse para tratar una amplia variedad de enfermedades. Las células han probado sobrevivir durante quince años, aunque algunos expertos opinan que pueden durar más tiempo sin problemas.
Dichas células son compatibles con el propio bebé y otros familiares que comparten material genético. Existen dos opciones para almacenarlas: preservarlas en un banco privado o hacerlo en un banco público. Si es privado, el uso de la muestra es exclusivo para los usuarios que contratan el servicio. El público acarreará un costo de almacenamiento que durará el tiempo que perdure la sangre congelada, lo que dependerá de la empresa que utilices y el tiempo de conservación. En el banco público la utilización de las muestras es gratuita y el banco puede distribuirlas a quienes la necesiten. La donación no se retribuye económicamente ni otorga preferencias o privilegios a los pacientes. Para más información sobre este tema, visita dshs.state.tx.us/mch/pdf/umbilical_spanish.pdf.
Foto: Photodisc
comentarios