La anorexia y el embarazo
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

No es fácil–ni aconsejable–que una mujer anoréxica quede embarazada si no está recibiendo tratamiento para su condición. “Las mujeres necesitan tener cierta cantidad de grasa corporal para menstruar y concebir”, dice la doctora Askashia Anderson, M.D., en su artículo “Women Who Are Overweight and Underweight Have Problems With Fertility“. “Cuando el porcentaje de grasa corporal de una mujer cae por debajo de cierta cantidad mínima, su cuerpo no produce los niveles de hormonas necesarios para estimular la ovulación. La pérdida rápida de peso y la desnutrición ponen al cuerpo femenino en un estado de emergencia y no menstruará si apenas está sobreviviendo”.
La buena noticia es que aproximadamente el 80 por ciento de las mujeres que logran tratar la anorexia con éxito recuperarán su fertilidad, pero si la mujer padece anorexia durante el embarazo, las consecuencias pueden ser graves e irreversibles para la salud de su bebé. Si tiene anorexia durante el primer trimestre, el bebé puede tener malformaciones y defectos congénitos. Si es durante el segundo o el tercer trimestre, el feto corre el riesgo de retraso de crecimiento intrauterino, disminución del líquido amniótico, problemas cardiovasculares y digestivos, parálisis cerebral, defectos del desarrollo de los huesos y muerte fetal intrauterina. También afecta a la madre. Sus posibles consecuencias son anemia, bajos niveles de calcio en los huesos, baja producción de leche materna, pérdida de cabello y alteraciones hormonales.
Por lo general, las mujeres que tienen anorexia durante el embarazo, lo que algunos llaman “pregorexia”, la padecía antes de quedar embarazada. Pero no siempre así. En algunos casos, una mujer que nunca ha tenido trastornos alimenticios se angustia tanto por el peso que debe aumentar que se somete a dietas estrictas y hace ejercicio en exceso. Si padeces de anorexia, debes conseguir ayuda de inmediato, especialmente si estás embarazada. Consulta la National Eating Disorders Association para más información y recursos.
Foto: Wavebreak Media
comentarios