Aborto espontáneo: causas, síntomas y qué esperar

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Aborto espontáneo: causas, síntomas y qué esperar

Andrea Dashiell, de American Babypara Parents.com

El aborto espontáneo es un tema en el que nunca queremos pensar, no digamos ya hablar de eso, en particular si una está embarazada. Por desgracia, es muy común. De acuerdo con el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), alrededor del 15 al 20 % de los embarazos termina en un aborto natural. A continuación, explicamos lo que es, qué lo provoca, los síntomas de un aborto espontáneo y más.

¿Qué es un aborto espontáneo o natural?

Se define como la pérdida espontánea de un embarazo en las primeras 20 semanas, y es el tipo más común de pérdida de embarazo. Las estadísticas recogidas por la ACOG reflejan apenas la cantidad de eventos que se producen en embarazos confirmados, pero los expertos creen que la cifra real es mucho mayor. “Calculamos que alrededor de un 30 a 40 % de todas las concepciones termina en una pérdida”, comenta Helain Landy, M.D., profesora y jefa del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Georgetown. “Esto se debe a que muchas mujeres sufren un aborto antes de saber que están embarazadas, o antes de que lo haya confirmado un profesional de la salud”.

Qué causa un aborto espontáneo

• ¿Qué lo provoca?

Aunque es común que una mujer se pregunte si ha abortado por algo que hizo o no hizo, es importante no culparse. El ejercicio moderado, el sexo o una pequeña taza diaria de café no provocan un aborto. La causa más común, según la Asociación Estadounidense de Embarazo (APA), es una anormalidad azarosa en los cromosomas o genes del embrión.

Otros factores de riesgo son:

  • uso de drogas;
  • tabaquismo;
  • beber en exceso;
  • listeria, una bacteria que puede estar presente en carnes poco cocidas, huevos crudos y productos lácteos sin pasteurizar;
  • un traumatismo materno, como un accidente automovilístico;
  • anormalidades hormonales o estructurales en la madre (como niveles bajos de progesterona o fibromas uterinos);
  • edad avanzada de la madre (más de 35);
  • infecciones, como enfermedad de Lyme o eritema infeccioso;
  • enfermedades crónicas, como diabetes no controlada, lupus o enfermedad tiroidea.

• ¿Cuáles son algunos de sus síntomas?

Un sangrado vaginal ligero a comienzos del embarazo es bastante común, pero nunca debería considerarse normal, y siempre justifica llamar al ginecólogo u obstetra, como recomienda la Dra. Landy. Agrega la experta que, aunque la presencia de sangrado no siempre indica un aborto, es señal de que puede haber algo anormal en el embarazo. “Incluso si todo parece normal, conservaremos en el subconsciente durante todo el embarazo el hecho de que la paciente tuvo una pérdida de sangre”.

Algunas mujeres no experimentan ningún síntoma de aborto espontáneo, pero hay algunas señales, además de la hemorragia, que pueden ser:

  • cólicos moderados o intensos;
  • dolor de espalda;
  • pérdida de los síntomas de embarazo, como las náuseas o los vómitos;
  • mucosidad entre blanca y rosada;
  • eliminación de tejido o de material tipo coágulo.

• ¿Es posible detener un aborto si se perciben los síntomas con la suficiente antelación?

Por desgracia, no hay forma de impedir que se produzca una vez comenzado. Pero según la Dra. Landy, es esencial consultar al médico y recibir tratamiento para prevenir hemorragias e infecciones.

 • ¿Qué es un embarazo químico?

Se produce cuando un óvulo es fertilizado pero nunca se implanta en el útero. El óvulo fertilizado indica al cuerpo comenzar a fabricar GCH (gonadotropina coriónica humana, también llamada comúnmente hormona del embarazo), lo que puede llevar a una prueba temprana de embarazo positiva, incluso tres o cuatro días antes del primer período faltante en la mujer. La Dra. Landy dice que, por desgracia, como el óvulo no logra desarrollarse e implantarse en forma apropiada, no hay evidencia clínica (como un saco gestacional o placenta) que aparezca en un examen de ultrasonido, y el embarazo no es viable.

 • ¿Qué ocurre durante un aborto espontáneo?

“Según la situación médica, el proceso físico de perder un embarazo puede variar de una persona a otra”, afirma Jennifer Jolley, M.D., profesora asistente de Medicina Materna y Fetal en la Universidad de Washington en Seattle. Algunas mujeres comenzarán a sangrar y tener cólicos a causa de las contracciones que trabajan para expulsar el contenido del útero, y pueden segregar grandes coágulos de sangre y tejido. Si sucede con rapidez, en general el cuerpo termina el aborto sin complicaciones. En el caso de un aborto perdido (cuando una mujer no tiene síntomas y su cuerpo se ha “perdido” el momento del fallecimiento fetal), puede administrarse un fármaco para estimular las contracciones.

Explica la Dra. Jolley: “Si hay preocupación de que la mujer pueda continuar con una hemorragia intensa sin la eliminación efectiva del tejido, la recomendación es por lo general proceder con la rápida evacuación del útero… una ‘D y L’. De otro modo, puede volverse peligroso para la mujer”. Una dilatación y legrado, o ‘D y L’, como se suele llamar, es un procedimiento quirúrgico para completar el aborto. Con la dilatación se abre el cuello del útero, si aún está cerrado, y con el legrado se retira el contenido del útero con una variedad de instrumentos de succión y raspado.

 • ¿Cuándo puedo intentar tener otro bebé después de un aborto espontáneo?

Tu médico o partera pueden recomendarte esperar un determinado período antes de intentar concebir otra vez (si no lo hacen, no dudes en preguntarles). De todas maneras, es probable que no te sientas preparada durante algún tiempo para considerar un nuevo intento, y eso está muy bien.

 • ¿Cuáles son mis probabilidades de aborto durante mi próximo embarazo?

De acuerdo con la APA, al menos el 85 % de las mujeres que han sufrido un aborto espontáneo tendrán un embarazo saludable y a término en el segundo intento.

Foto: iStock 

Lee más
thumbnail of feature post
8 cosas que NO debes hacer durante el embarazo (FOTOS)

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios