6 cosas que quizás no sabías acerca del parto en casa

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 6 cosas que quizás no sabías acerca del parto en casa

Dar a luz en casa se está volviendo cada vez más popular en los Estados Unidos, pero es una práctica frecuentemente malentendida. Estos datos poco conocidos ofrecen un poco más de información acerca de esta práctica.

Texto: Carrie Murphy 

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

Dar a luz en casa se ha vuelto una opción más popular para los partos en Estados Unidos. Las mujeres están decidiendo dar a luz en casa por todo tipo de razones, incluyendo menores tasas de intervención y cuidados más personalizados y holísticos. Aunque el número de mujeres que dan a luz en sus casas sigue siendo muy pequeño (menos del 2%), el parto en casa ciertamente ha dado mucho de qué hablar (¡y discutir!) en los últimos años.

A pesar de toda la histeria, el parto en casa es una opción a menudo malentendida, plagada de estereotipos como padres hippies que odian a los médicos y parteras que realizan cánticos y reparten incienso. Sin embargo, la historia real del parto en casa es bastante alejada de estos clichés. Si tienes curiosidad de cómo es realmente tener a tu bebé en casa, estos datos poco conocidos acerca del parto en casa podrían informar un poco más sobre el modelo, proceso, y experiencia.

1. Las parteras traen implementos médicos.

Hay muchas ideas erróneas en cuando al tipo de cuidados que puedes recibir en casa; si bien es un modelo distinto al de los otros métodos de parto, igual se tienen provisiones en caso de emergencia.

Las parteras certificadas y profesionales (conocidas en algunos países como ‘matronas’ o ‘comadronas’), quienes son las proveedoras más comunes en partos en casa, asisten con sus herramientas, entrenamiento, y experiencia. Marinah Farrell, una partera profesional certificada (CPM, por sus siglas en inglés) de Arizona y actual presidenta de Midwives Alliance of North America nos explica:

“Los cuidados estándar por parteras en caso de emergencias incluyen fármacos—como Pitocina, u oxitocina sintética que se usa en caso de hemorragia, oxígeno, terapia intravenosa, equipo utilizado para monitorear y registrar los signos vitales de la madre y el bebé, y otros tipos de equipos para primeros auxilios. Las parteras también llevan instrumentos y tienen las capacidades y entrenamiento para suturar y administrar medicamentos al recién nacido, tales como crema de ojos y vitamina K, o a la madre, como RhoGAM. Básicamente, las parteras tienen el entrenamiento para utilizar los implementos estándar de un parto”.

2. Quizás tu seguro cubra esta práctica.

A pesar de que un parto en casa es regularmente mucho más económico que uno en un hospital o centro de maternidad, muchas familias terminan pagando los costos de su partera de su bolsillo. Las reglas y normativas asociadas a los partos en casa y la cobertura de parteras son muy complejas y varían mucho dependiendo del estado en el que vivas, así como la forma y empresa donde adquiriste tu seguro de salud. Mas eso no significa que tengas que pagar de contado si estás planificando un parto en casa. 

En algunos estados donde las parteras profesionales certificadas tienen licencias, algunas empresas de seguros se encargarán de pagar o al menos reembolsarán los costos de un parto en casa. En otros estados, como Nuevo México, Medicaid cubre los partos en casa. Quizás termines invirtiendo mucho tiempo y esfuerzo en los papeles, ¡pero tener el parto que quieres sin tener que pagarlo va a valer la pena al final!

3. No es tan caótico.

El tema de cuán asqueroso es, puede ser una causa de indecisión en familias que están considerando un parto en casa. Quizás te imagines a tu pareja desmayándose al ver las sábanas cubiertas de sangre, o quizás te aterre imaginarte un chorro de líquido amniótico arruinando tu nuevo sofá. Sí, dar a luz en casa va a requerir algo de limpieza—¡pero la buena noticia es que no tienes que participar en nada de eso!

“Cuando llegamos a una casa de familia, la ‘preparamos’. Les tendemos las camas con plástico y alistamos todos los implementos médicos y de confort, organizando todo el material”, dice Farrell. “De esta forma, cuando las mamás están dando a luz, ¡nuestro equipo está listo! A menudo digo, luego de salir de una casa, ‘parece que por aquí no pasó nada’, porque siempre limpiamos y lavamos la ropa y lencería para que la casa esté presentable nuevamente antes de irnos”.

4. Si te trasladan al hospital, no será necesariamente en caso de emergencia.

Los partos planificados en casa que terminan siendo partos en el hospital son más comunes de lo que crees, y no siempre causados por una emergencia repentina. En el Reino Unido, se estima que al menos un tercio de los partos planificados en casa necesitan de un viaje al hospital ya sea durante el parto o justo después.

Lawrence Leeman, M.D., codirector de la unidad materno-infantil en el Hospital Universitario de Nuevo México, Albuquerque, N.M., nos explica: “Creo que una de las nociones erróneas más comunes es que los traslados desde los partos en casa se deben a emergencias. Trabajos de parto prolongados en casa sin avances, el volumen de fuentes rotas por un largo tiempo… Estas son razones comunes por las cuales los partos en casa pueden conllevar a traslados. La mayoría de estos casos terminan siendo, de igual forma, partos vaginales, quizás con la necesidad extra de la administración de oxitocina sintética para hacer que las contracciones sean más fuertes o frecuentes”.

Claro, esto no significa que las situaciones de gravedad no ocurran nunca en la casa. Pero esto simplemente resalta la importancia de tener un buen plan de respaldo. El Dr. Leeman agrega que es fundamental tener un acceso cercano al hospital en caso de que necesites más cuidados médicos durante el proceso: “Es vital para los partos en casa tener disponible un buen hospital al cual trasladarse. No es seguro planificar un parto en casa en que los padres o proveedores de servicios en salud no estén dispuestos a trasladarse a un hospital si es necesario”.

5. No tiene que ser un parto en agua.

La imagen moderna del parto en casa—solo busca “home birth” en YouTube, para muchos (en serio, ¡muchos!) ejemplos—es a menudo una mujer agachada en una piscina inflable en su habitación o sala, pujando su bebé directo al agua. ¡Pero no todos los partos en casa son en agua!

Es bueno tener la opción, pero sin dudas, no es necesario. Uno de los beneficios más importantes de dar a luz en tu casa es poder hacerlo en donde te sientas más cómoda—aunque sea tu bañera, sofá, cama, u otra área de tu casa.

6. Los cuidados posparto son costosos.

El modelo de cuidado que recibes luego de dar a luz en casa es bastante diferente a lo que ocurre en el sistema médico general. En lugar de la estadía de 48 horas en el hospital y la consulta superficial a las seis semanas para darte la luz verde para volver a empezar tu vida sexual, los cuidados en casa con una partera profesional son mucho más frecuentes y detallados. Cada partera practica el posparto de su propia manera, pero lo más probable es que recibas múltiples visitas a casa para verificar tu estado y el de tu bebé, incluyendo varias consultas los primeros días y semanas.

Farrell dice, de su propia práctica: “Las visitas posparto pueden ser fácilmente de hora y media. Por lo general visito a la familia tres o cuatro veces esa primera semana crítica del posparto para monitorear la cicatrización, lactancia, y el proceso de transición a la maternidad. Nos aseguramos de que el periodo de posparto sea completamente sobre la persona, lo que quiere decir que si bien son visitas médicas, también estamos chequeando cómo se encuentra la familia, refiriéndolos con otros profesionales si es necesario, y en general verificando que todos estén seguros y sanos.”

Tener este cuidado posparto tan personalizado y cercano puede causar una gran diferencia en el proceso de transición hacia la paternidad de las familias.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios