5 señales de la ruptura del saco amniótico en la última etapa del embarazo

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 5 señales de la ruptura del saco amniótico en la última etapa del embarazo

¿Qué se siente cuando sucede? ¿Qué aspecto tiene? Aunque la experiencia es diferente para cada mujer, estas señales indican que la bolsa amniótica se ha roto.

Por Nicole Harris 

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

Cuando entras a la etapa final del embarazo, comienzas a sentir ansiedad por la ruptura de la bolsa de líquido amniótico. A lo mejor te imaginas en una situación de caos, gritando, haciendo respiraciones Lamaze y corriendo al hospital. Por suerte, esto está muy alejado a la realidad, ya verás que no se parece en nada a como se ve en las películas.

“Romper la fuente es menos dramático de lo que la gente piensa”, explica la doctora Joyce Gottesfeld, ginecobstetra de Kaiser Permanente en Denver. Es diferente en cada mujer, mientras que algunas experimentan un chorro de líquido, para otras solo se trata de un pequeño goteo semejante a la orina. La pregunta del millón es, ¿Cómo identificar la ruptura del líquido amniótico y qué debemos hacer después? Hemos hablado con algunos expertos para que nos guíen sobre este tema.

¿Por qué se rompe la fuente?
Si quieres saber por qué ocurre esta ruptura primero debes saber lo siguiente. “En el embarazo el bebé crece dentro del útero, en una bolsa llena de líquido amniótico”, explica la doctora Ilana Ressler, endocrinóloga reproductiva de RMA de Connecticut. La función de este líquido es permitir la movilidad del bebé, regular la temperatura del útero y ayudar al desarrollo fetal. Cuando ya va a suceder el parto las membranas de este saco se romperán y el líquido saldrá por la vagina. Su nombre técnico es ruptura de membranas pero es lo mismo que la mayoría conocemos como, “ruptura de la fuente o de la bolsa”.

Entre el 15 y el 20% de las embarazadas rompen la fuente antes de entrar en el trabajo de parto y no como se piensa comúnmente que son todas, dice Ashley Brichter, fundadora y directora general de Birth Smarter, y que también ofrece clases de parto presenciales y virtuales para futuros padres. Esta ruptura suele ocurrir durante el trabajo de parto o justamente en el nacimiento de la criatura. También en 1 de cada 80.000 embarazos puede ocurrir el nacimiento del bebé con la bolsa amniótica intacta, sin romperse. Esto es extremadamente raro y se conoce como “parto velado”. A los niños que nacen así se les llama enmantillados, con manto o con velo. Ahora, te invito a que aprendas los principales signos de cuando rompes fuente.

Señal #1: El líquido no se puede detener
Como mencionamos anteriormente, al romperse la bolsa el líquido puede salir por gotitas lentas o por un chorro abundante. La cantidad depende si se trata de un pequeño desgarro o la ruptura completa de la bolsa. “La cantidad de flujo será abundante si la bolsa se rompe por debajo de la cabeza del bebé”, dice Brichter. “Pero si la ruptura se produce más arriba, el líquido descenderá lentamente”. En cualquiera de los dos casos este flujo es incontrolable pero la rapidez la definirá el tipo de ruptura. Probablemente saldrán entre 2 a 3 tazas de líquido amniótico, que puedes secar colocándote una toalla sanitaria (no uses tampones).

Señal #2: El líquido es transparente y sin olor
En general, el líquido amniótico no tiene ningún olor, aunque algunas mujeres detectan un olor dulce como el del semen o el cloro. También suele ser transparente o teñido de rosa por la sangre.

Señal #3: Se siente una presión sin dolor o un estallido
Se siente diferente en cada mujer, algunas sienten una presión cuando se les rompe la fuente. Otras escuchan un estallido y luego sienten la pérdida del líquido pero ninguna situación es dolorosa, dice la Dra. Ressler. “Después que se rompe la fuente las contracciones pudiera aumentar en frecuencia e intensidad”.

Señal #4: Se puede confundir con la orina
Muchas embarazadas sienten como si fuera una incontinencia urinaria, que es común en el tercer trimestre del embarazo. “Las mujeres a veces dicen: ‘Me hice pipí con la ropa puesta, pero el agua nunca se detuvo'”,  dice la Dra. Gottesfeld. ¿Cómo sabes si es orina o si rompiste la fuente? La orina es de color amarillo y tiene un olor característico a amoniaco, pero el líquido amniótico no tiene olor alguno, dice Brichter. Si todavía crees que podrías confundirte, prueba este truco de la Dra. Brichter: Siéntate en el baño por varios minutos, si al pararte aún sale líquido, efectivamente, has roto la fuente.

Señal #5: No es pegajoso ni espeso como el flujo vaginal
Es muy común que las mujeres confundan la ruptura de las membranas con flujo, especialmente cuando sale lentamente. A pesar de que el líquido amniótico y el flujo vaginal (leucorrea) no tienen olor, lo que diferencia a este último es la consistencia pegajosa, espesa y similar a un moco de color claro o blanquecino.

Debes recordar que otro signo de trabajo de parto es la expulsión del tapón mucoso, muchas mujeres lo confunden con la ruptura de membranas pero no es lo mismo. El tapón es una secreción mucosa y espesa con consistencia de moco, que a veces puede ser de color rojizo por la sangre.

¿Qué deberías hacer si rompes la fuente?
Si todos los síntomas indican que estás rompiendo la fuente, consulta a tu médico. Lo más probable es que te digan que permanezcas en casa descansando hasta que las contracciones progresen, dice Brichter. Pero si te mandan al hospital es probable que sea por alguna de las siguientes razones:

  • Si se rompió la bolsa antes de la semana 37. En este caso tu médico puede tomar medidas para retrasar el parto.
  • El líquido amniótico tiene mal olor y un aspecto verdoso o marrón, o contiene mucha sangre. Esto podría indicar sufrimiento fetal o que el bebé ha expulsado meconio (la primera deposición), explica Brichter. 
  • Rompiste la fuente pero pasaron 24 horas y todavía no han comenzado las contracciones. Tu médico puede inducir el parto con oxitocina. El tiempo de espera se puede convertir en una infección que puede perjudicar al bebé, dice la Dra. Gottesfeld. El médico puede administrarte antibióticos para prevenirlo.
  • Has dado positivo en la prueba de estreptococo del grupo B. Todas las mujeres deberían hacerse esta prueba entre la semana 36 y 37 de gestación.

    Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios