4 cosas que hay que saber sobre el SOP y la fertilidad
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

El síndrome de ovario poliquístico no es bien entendido ni siquiera por quienes lo estudian, pero hay algunas cosas que debes saber.
Por Laura Ojeda Melchor
Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images
La actriz y cantante Keke Palmer reveló recientemente en Instagram un problema médico que la ha estado atacando “de adentro hacia afuera” toda su vida. En una entrevista para Health en 2019, la reciente madre Lea Michele reveló que luchó contra el acné y un aumento de peso que parecía no poder controlar. Aunque ahora tiene cuatro hijos, Victoria Beckham tuvo dificultades para quedar embarazada de su cuarto hijo y sus médicos le diagnosticaron un trastorno que afecta a 1 de cada 10 mujeres: el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Es lo que estas tres señoras —y millones de otras mujeres— tienen en común.
El SOP es un trastorno endocrino crónico e incurable que se caracteriza por una ovulación rara o casi ausente, niveles elevados de andrógenos (hormonas masculinas que todas las mujeres tienen, pero no suelen ser en cantidades elevadas) y, a veces, muchos quistes en los ovarios. El desequilibrio hormonal puede causar acné, aumento de peso, crecimiento de vello no deseado, infertilidad y otras cosas.
Todavía no se conoce la causa exacta del SOP (aunque es probable que la genética, la inflamación de bajo grado y los niveles excesivos de insulina desempeñen un papel). Sin embargo, los síntomas y efectos secundarios —especialmente la infertilidad— están bien documentados y a menudo son debilitantes.
De hecho, algunos médicos que diagnostican a las mujeres, incluso a las adolescentes, con SOP sugieren prematuramente que es posible que no puedan tener hijos. Es un mensaje que deja a muchas con miedo de no poder concebir nunca.
La verdad es que puedes tomar las riendas de tu estilo de vida y de tu fertilidad con el SOP. Esto es lo que dicen los expertos.
Puedes quedar embarazada, aunque tengas SOP
Es absolutamente posible quedar embarazada cuando se tiene el SOP, dice la doctora Rashmi Kudesia, endocrinóloga reproductiva de CCRM Fertility en Houston. El problema es que con el SOP no siempre se ovula naturalmente o se hace de forma irregular, lo que dificulta el seguimiento de los ciclos. Y si no puedes seguir tus ciclos y no sabes cuándo estás ovulando es difícil quedar embarazada, dice la Dra. Kudesia.
A veces, los cambios en el estilo de vida, como la dieta y el ejercicio, son suficientes para poner en marcha ciclos menstruales regulares. “Lo que comemos puede afectar a nuestras hormonas, a nuestra salud, a nuestra fertilidad y a nuestro estado de ánimo”, dice la Dra. Angela Grassi, fundadora del Centro de Nutrición del SOP en Bryn Mawr, Pensilvania, y autora del libro El libro del SOP. Grassi recomienda consumir alimentos que no eleven los niveles de glucosa e insulina y que ayuden a regular las hormonas y a reducir la inflamación, como los cereales integrales, las legumbres, las lentejas, las frutas y las verduras. Además, añade, las grasas insaturadas (piensa en omega-3) podrían ayudar a reducir los andrógenos e incluso desempeñar un papel en la fertilidad.
Las intervenciones médicas pueden ayudarte a concebir
Por supuesto, un estilo de vida saludable no siempre es suficiente para que tus ciclos vuelvan a la normalidad y te ayuden a quedar embarazada, dice el doctor Alan Copperman, director médico de Progyny y especialista en fertilidad en el RMA de Nueva York. Así que, si tienes problemas para concebir de forma natural incluso después de hacer los cambios necesarios, tu médico puede recomendarte una medicación para la fertilidad que ayude a la ovulación. “Aunque no haya nada garantizado, hay muchos caminos que explorar para el embarazo cuando se diagnostica el SOP”.
Medicamentos como el clomifeno y el letrozol pueden estimular la ovulación. También hay medicamentos inyectables, llamados gonadotropinas, que pueden estimular los ovarios para que desarrollen folículos maduros o asegurar que los óvulos sean liberados y ovulados, dice la doctora Erika Munch, endocrinóloga reproductiva del Centro de Fertilidad de Texas, en San Antonio.
La inseminación intrauterina (IIU) es otra opción, un tratamiento de fertilidad que consiste en colocar espermatozoides dentro del útero, dice el Dr. Copperman. Sino también lo es la fecundación in vitro (FIV), que consiste en estimular los ovarios con inyecciones de fertilidad, recuperar los óvulos por vía transvaginal, fecundarlos en una placa y transferir un embrión o embriones al útero.
También es importante tener en cuenta que a algunas mujeres con SOP les resulta fácil quedar embarazadas con un primer o segundo hijo, pero luego tienen problemas de infertilidad en embarazos posteriores, algo que se conoce como infertilidad secundaria. Si tienes un embarazo satisfactorio pero no consigues volver a quedarte embarazada, es posible que quieras preguntar a tu médico si el SOP puede tener algo que ver.
El SOP no es un método anticonceptivo
Todo esto nos lleva a otro punto importante: No confíes en el SOP para evitar el embarazo. “Algunas mujeres descubren que el SOP no afecta en absoluto a su fertilidad”, afirma la doctora Carolyn Cokes, ginecóloga y obstetra del grupo Metropolitan OB-GYN, una clínica de Baltimore afiliada al Mercy Medical Center.
¿Quieres seguir sin bebés y tienes SOP? Considera la posibilidad de utilizar anticonceptivos hormonales, que pueden ayudar a regular las hormonas y los ciclos menstruales, lo cual es importante para la salud, ya sea que quieras o no quedarte embarazada.
El SOP no hace que seas fértil durante más tiempo
Existe el mito de que el SOP puede prolongar tu ventana fértil. Esto se debe a que si tienes SOP, puedes notar que tu ciclo se vuelve más regular a medida que envejeces, dice la Dra. Kudesia. (Puedes pasar de no ovular a liberar un óvulo espontáneamente, por ejemplo). Esto puede hacer que parezca que eres “más fértil” cuando en realidad tu ciclo sólo se ha vuelto más regular.
Tanto si tienes SOP como si no, tu probabilidad de embarazo en cualquier ciclo ovulatorio llega a un máximo del 20 por ciento a finales de los 20 años y disminuye un 5 por ciento por los 40 años, lo que significa que —en el mejor de los casos— tus posibilidades de quedar embarazada cada mes son del 20 por ciento.
Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com
comentarios