14 síntomas muy tempranos de embarazo
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Por editores Parents.com // Lauren Wiener
Traducido por Ana Cristina Gonzalez// Foto: Getty Images
¿Crees que puedes estar embarazada? Échale un vistazo http://Parents.coma estos primeros síntomas del embarazo que pueden aparecer una semana antes de la falta de tu período. Si ya has experimentado algunas, puede que sea hora de ir a la farmacia para hacerte una prueba de embarazo o programar una cita con tu obstetra-ginecólogo.
Dolor en los senos
Es posible que tus senos se encuentren muy sensibles tan pronto como una o dos semanas después de la concepción. “Estás produciendo tanto estrógeno y progesterona al principio del embarazo que las glándulas de los senos comienzan a crecer”, explica Jasbir Singh, M.D., obstetra-ginecólogo en Baylor Medical Center en Waxahachie en Texas. Este aumento hormonal hace que los senos retengan más líquidos y se sientan pesados, adoloridos o más sensibles que la sensibilidad normal del síndrome premenstrual.
Calambres y dolores de espalda
Muchas mujeres confunden estos primeros síntomas del embarazo con los del síndrome premenstrual, pero en realidad son causados por cambios hormonales y el crecimiento del útero. Alrededor del 30 por ciento de las mujeres experimentan calambres después de la concepción, que se desencadenan por la implantación, cuando el óvulo fertilizado se adhiere a la pared uterina. Es posible que tu útero se esté estirando un poco ahora (de ahí los calambres) para prepararse para su expansión masiva durante los próximos nueve meses.
Sangrado de implantación
Cuando un óvulo fertilizado se implanta en el revestimiento de felpa del útero entre 6 y 12 días después de la concepción, pueden aparecer manchas vaginales leves. Es posible que confundas este “sangrado de implantación” con tu período, pero generalmente es más claro que la menstruación y es de color marrón o rosado (en lugar de rojo).
Si bien, esta señal súper temprana de embarazo es inofensiva, pero siempre debes informar a tu ginecólogo si crees que estás embarazada, para que pueda descartar otras causas de sangrado. “En el primer trimestre, se debe evaluar el sangrado para detectar tres cosas en particular: aborto espontáneo, embarazo ectópico o ciertos tipos de infecciones”, dice el Dr. Singh. “El sangrado de implantación es una especie de diagnóstico de exclusión. Eso significa que descartamos las cosas que podrían ser negativas, antes de que podamos determinar lo que verdaderamente es “.
Fatiga
Durante las primeras semanas, tu cuerpo trabaja las 24 horas del día, los 7 días de la semana para apoyar el embarazo, y la fatiga es una respuesta normal. La progesterona adicional producida después de la concepción hace que la temperatura corporal basal aumente, lo que a su vez contribuye a la falta de energía, explica Karen Perkins, M.D., obstetra-ginecóloga de A Woman’s Choice en Mercy Medical Center en Baltimore. Tu corazón también bombea más rápido, ya que tiene que suministrar oxígeno adicional al útero; esto también puede hacer que te sientas agotada.
Entonces, ¿qué deberías hacer? “Toma vitaminas prenatales desde el principio, lleva una dieta saludable, bebe muchos líquidos para mantener tu presión arterial lo suficientemente alta y descansa cuando puedas”, dice el Dr. Singh.
Pezones De Embarazo
¿Tus pezones se ven más oscuros durante estos días? Las hormonas del embarazo también afectan la actividad de los melanocitos o células de los pezones responsables de su color. “Las mujeres de tez más oscura pueden no notar esto hasta más adelante en el embarazo, digamos, alrededor de las 10 semanas”, dice Melissa M. Goist, M.D., profesora asistente de obstetricia y ginecología en el Centro Médico de la Universidad Estatal de Ohio.
Náusea
(Durante las mañanas)
Esta condición, que afecta hasta al 85 por ciento de todos los embarazos, probablemente no se presente durante más de dos o tres meses, sin embargo algunas mujeres pueden experimentar síntomas más fuertes durante los primeros meses del embarazo. “Algunos pacientes me han dicho que de repente se sienten mareados al leer en el automóvil o que se sienten mareados durante los vuelos”, dice el Dr. Goist. Este síntoma puede comenzar hasta dos semanas después de la concepción.
“La progesterona hace que muchas cosas disminuyan”, agrega el Dr. Singh. Eso incluye los procesos digestivos, que a veces resultan en estreñimiento o indigestión. Dado que tu estómago no se vacía tan rápido como lo hace normalmente, piensa que están sucediendo demasiadas cosas allí y quiere purgarse de alguna manera, ya sea en el intestino o por la boca. Las náuseas también están relacionadas con la gonadotropina coriónica humana (hCG), una hormona que se puede detectar en la sangre o la orina de la madre incluso antes de la ausencia del período. Cuanto más alto sea el nivel de hCG (como con los gemelos), más enfermo puede sentirse.
Hinchazón
¿No puedes abrochar esos jeans ajustados? Los niveles elevados de progesterona hacen que la regularidad de tu digestión disminuya, y también hace que tu estómago se sienta más hinchado de lo habitual. (Esto también sucede durante el síndrome premenstrual, señala el Dr. Goist, pero la hinchazón se detiene cuando llega tu período, lo que hace que los niveles de progesterona caigan) Si la hinchazón no desaparece, y tu período nunca llega, comienza a observar tu prueba de embarazo con más delicadeza porque es posible que ya aparezca la barrita color rosa.
Micción frecuente
Puedes pensar que la micción frecuente se produce más tarde, cuando el bebé presiona tu vejiga, pero el aumento de las pausas para ir al baño a veces comienza temprano. La inflamación del útero no solo puede ejercer presión sobre la vejiga, sino que el flujo de sangre adicional a los riñones (que comienza de inmediato) también hace que se produzca más orina. No hay mucho que hacer con este signo temprano de embarazo, a menos que la micción frecuente esté acompañada de ardor, urgencia u otros signos de infección. (Si es así, coméntalo con tu ginecólogo). Recuerda no reducir la ingesta de líquidos diarios.
Los antojos de alimentos
En este punto, es más probable que estés deseando un pan dulce gigante o tu helado Rocky Road. “Tu cuerpo cansado puede exigir carbohidratos adicionales ahora porque se metabolizan fácilmente, lo que ayuda a mantener altos los niveles de energía“, dice el Dr. Goist.
Dolores de cabeza
El aumento del volumen de sangre puede desencadenar dolores de cabeza tensionales frecuentes pero leves como una señal temprana de embarazo. Estos dolores de cabeza también pueden ocurrir si no estás bebiendo suficientes líquidos o si estás anémica, así que asegúrate de hacerte un análisis de sangre para descartar este último.
La buena noticia: las migrañas se vuelven menos frecuentes a medida que avanza el embarazo. “Las hormonas fluctuantes tienden a empeorar los dolores de cabeza y los niveles de estrógeno son más estables durante el embarazo”, explica Richard Gersh, M.D., profesor asistente de OB-GYN en la Facultad de Medicina de la Universidad Drexel en Filadelfia.
Estreñimiento
¿El estreñimiento es un signo de embarazo temprano? ¡Es correcto! Las mismas hormonas responsables de la hinchazón también están detrás de tus problemas para ir al baño. Debido a que tu tracto digestivo se está desacelerando ahora, dice el Dr. Goist, es posible que los alimentos no pasen tan rápido. Es probable que este síntoma temprano del embarazo aumente aún más (¡lo siento!) a medida que avanza el embarazo.
Cambios de humor
¿Estás llorando por un episodio de “Amas de casa desesperadas” o enfurecido porque el tipo del internet no puede venir a arreglarlo hasta el martes? “A medida que aumentan los niveles de hormonas hCG, se siente una gran cantidad de fatiga, lo que te hará más propenso a tener cambios de humor”, dice el Dr. Goist. Y no olvides esa combinación estelar de dolores de cabeza, hinchazón, estreñimiento y dolor en los senos. ¿Necesitamos decir más?
Temperatura basal del cuerpo
Medir tu temperatura corporal basal (TCB) a primera hora de la mañana, puede indicar cuándo estás ovulando. La temperatura aumenta aproximadamente medio grado cuando se libera un huevo y permanece elevada hasta que te llega el período. Entonces, si estás registrando tu temperatura y notas que no ha disminuido en más de dos semanas, puede significar que tienes un bebé en camino. Toma nota: Necesitarás un termómetro basal digital especial para hacer esto ya que este es más preciso que los termómetros normales para medir la fiebre.
Molestias de la nariz
Narices con sangre, congestión y goteo posnasal son comunes en el embarazo, y todos están relacionados con las mismas dos causas, dice Nathaniel DeNicola, M.D., obstetra-ginecólogo del Sistema de Salud de la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia. El aumento del volumen de sangre ejerce más presión sobre los vasos delicados como los de la nariz, pero las hormonas también son las culpables, dice el Dr. DeNicola.
El estrógeno, en particular, puede dilatar los vasos sanguíneos, lo que contribuye a la inflamación de las membranas mucosas de la nariz. Afortunadamente, gran parte de la incomodidad se puede aliviar con un simple aerosol de solución salina y debería desaparecer poco después del parto.
Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com
comentarios