Psicosis posparto: síntomas, tratamiento y quiénes están en riesgo
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Es importante reconocer los síntomas de la psicosis posparto, un padecimiento grave que requiere tratamiento inmediato. Puede provocar delirios y creencias extrañas que ponen a las nuevas mamás y a sus bebés en peligro.
Por: Melissa Willets
Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images
La mayoría de las mujeres han oído hablar de la depresión posparto, que se caracteriza por intensos sentimientos de tristeza que se alargan más allá de la melancolía posparto o baby blues. Si bien la DPP es un padecimiento grave, hay otro trastorno menos conocido que tal vez sea más preocupante: la psicosis posparto. Sigue leyendo para conocer los síntomas, el diagnóstico y las opciones de tratamiento, además de cómo la psicosis posparto se diferencia de la depresión posparto.
¿Qué es la psicosis posparto?
La psicosis posparto es una enfermedad temporal y tratable que provoca delirios o creencias extrañas. Esta afecta a las nuevas mamás en el 0.1 -0.2% de los nacimientos, o en uno a dos de cada 1,000 partos, según Postpartum Support International. “Se trata de una emergencia psiquiátrica que comúnmente necesita rápida intervención u hospitalización por el riesgo potencial de suicidio y de dañar al recién nacido”, dice Bushra Mubashshir Shah, doctora en medicina y profesora adjunta de psiquiatría en la Universidad Virginia Commonwealth. “Puede estar presente de manera dramática, iniciando con síntomas de
De acuerdo con la Dra. Shah, los factores de riesgo de la psicosis posparto incluyen el tener un historial previo de psicosis posparto, un historial personal de trastorno bipolar y un historial familiar de esquizofrenia o trastorno bipolar.
Los síntomas de la psicosis posparto
Para entender la psicosis posparto, nos ayuda echar un vistazo a sus síntomas. De acuerdo con Tal E. Weinberger, doctora en medicina, directora de servicios de pacientes externos adultos y profesora clínica adjunta en el Sidney Kimmel Medical College de la Universidad y Hospital Thomas Jefferson, “Los síntomas de la psicosis posparto pueden incluir alucinaciones, delirios, comportamiento extraño y pensamiento desorganizado”. Las mujeres también pueden experimentar pensamientos obsesivos relacionados con el infante y, en algunos casos, delirios de suicidio o infanticidio, añade Kristina M. Deligiannidis, doctora en medicina y profesora adjunta del Centro para la Neurociencia Psiquiátrica del Feinstein Institute for Medical Research.
“Para aproximadamente el 50 por ciento de las mujeres con psicosis posparto, el episodio posparto es la primera manifestación de enfermedad mental”, explicó a Parents.com la Dra. Weinberger. Y es por eso que esta experiencia puede ser tan intimidante. También tomen en cuenta, observa la Dra. Weinberger, que “las mujeres con psicosis posparto comúnmente no están conscientes del hecho de que ellas están presentando síntomas de una enfermedad mental”. Ella agrega, “En este caso, es fundamental que los amigos o familiares busquen tratamiento para ella, incluso cuando ella se resista a sus esfuerzos o se enoje con ellos por intervenir”.
Diagnosticando casos de psicosis posparto
La Dra. Deligiannidis subraya que la psicosis posparto es una emergencia psiquiátrica. “Las mujeres se ven significativamente incapacitadas por sus síntomas ya que el trastorno cerebral interfiere con su capacidad para determinar lo que es o no real”, dice ella. Para hacer un diagnóstico apropiado, es importante primero descartar otras causas potenciales de los síntomas. “Se recomienda hospitalización como paciente interna para recibir evaluación y tratamiento ya que esto proporciona un contexto seguro para el trabajo médico y reduce el riesgo de que la mamá se haga daño o dañe al infante”, dice ella.
Tratamiento de la psicosis posparto
De acuerdo con la Dra. Deligiannidis, si una nueva mamá encaja en la definición de psicosis posparto, ella requerirá tratamiento con medicamentos que reduzcan los síntomas y restablezcan la función. Estos medicamentos incluyen antipsicóticos, litio y benzodiacepinas. A veces se recomienda terapia electroconvulsiva (ECT). “Se puede usar la psicoterapia para alentar su adherencia al tratamiento y darle apoyo”, agrega la Dra. Shah.
Psicosis posparto vs. depresión posparto: ¿cuál es la diferencia?
Es fundamental observar que la depresión posparto, que puede afectar hasta a un 20 por ciento de las mujeres, es mucho más común que la psicosis posparto, que solo sucede en uno o dos de cada 1,000 nacimientos. De acuerdo con la Dra. Weinberger, la DPP “típicamente se desarrolla más despacio que la psicosis posparto y comúnmente empieza entre una o dos semanas y hasta un mes después del parto”.
Los síntomas de la DPP son similares a la depresión e incluyen sentirse triste, vacía, abrumada, enojada e irritable. Los cambios de humor son comunes y también lo son dormir y/o comer demasiado o muy poco, tener dificultad para concentrarse y tomar decisiones, y perder interés por actividades que antes disfrutaba. Sin embargo, típicamente las mujeres con DPP no tienen delirios ni alucinaciones (que son el signo indicador de la psicosis) y aún pueden mantener conexión con la realidad.
Si tú o un ser querido está padeciendo psicosis posparto, contacta a un doctor de inmediato.
Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com
comentarios