Ventajas y peligros del chupete
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Una madre ya puede ver cómo su hijo se lleva el dedo a su boca en señal de hambre, sueño o consuelo a través de ecografías, así que esta acción ya existe ¡antes de el nacimiento de un bebé!
La Fundación Eroski Consumer afirma en una publicación que los bebés se chupan el dedo con tanta intensidad que incluso nacen con callos en su dedo pulgar. Esta acción se conoce como “succión no nutritiva” y es una necesidad para los pequeños al menos hasta los ocho meses de edad.
Para que lo entiendas mejor, existen dos tipos de succión que tu hijo llevará a cabo desde que está en tu pancita.
- Alimenticia: Es la que cumple la función de “alimentarlo” y calmar su sensación de hambre pues succiona y traga.
- No nutritiva: Es la que permite que se calme, lo hace por placer. Tiene lugar cuando el bebé se chupa sus deditos, el chupete u otros objetos que no están relacionados con la alimentación.
Ventajas del chupete
El artículo de Eroski explica que la principal ventaja del chupete es que, como madre, podrás hacerlo desaparecer cuando convenga de forma temporal o definitiva. Sin embargo, si tu bebé se chupa el dedo, siempre estará en su boca y te costará más que lo deje.
Otra de las ventajas que tiene es que protege a tu hijo del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL). Los investigadores todavía no han llegado a la conclusión del por qué, pero parece que tiene un efecto protector durante el sueño.
Si tienes un bebé de 3 meses, ten en consideración el consejo de la Academia Americana de Pediatría, que dice que si eres mamá tienes que ofrecerle el chupete a tu pequeño a la hora de ir a dormir. Eso sí, no debes forzar su uso si lo rechazan.
Peligros del chupete
¡Cuidado con los dientes de tu bebé! Ese es el único peligro real que corre tu hijo. Eso sí, las deformaciones se solucionan con la visita al dentista, que será necesaria si la costumbre persiste hasta los 4 o 5 años.
De todas maneras, no des a tu hijo el chupete durante sus primeros días porque puede que luego no tenga interés en comer. Además, podría confundirlo con tu pecho. Si deseas introducir el chupete, es conveniente que lo hagas a las 2 semanas.
Médidas de seguridad
- El chupete que cumple con la normativa está hecho de una sola pieza consistente en una base grande con tirador y el chupete en sí.
- Los collares causan lesiones mortales, por eso el chupete no tiene que colgar NUNCA del cuello o la muñeca de tu pequeño.
- La tetina del biberón no se puede usar como chupete pues podría asfixiar al bebé.
- Tendrás que renovarla con regularidad pues el uso constante la va desgastando, lo que hace que libere sustancias que causan problemas alérgicos.
- Durante los primeros meses de uso, es importante que la esterilizes al menos una vez al día.
Si tu bebé todavía está en camino y no sabes cómo llamarlo, te invitamos a visitar nuestra sección Nombres para bebés.
comentarios