Síndrome de muerte súbita del lactante: síntomas y causas que los padres deben saber
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Los expertos responden las tres preguntas más comunes que tienen los padres sobre el SMSL o Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.
Por Emily Shiffer / Foto: Getty images
Si eres padre, es probable que hayas escuchado historias de terror de familias que pierden bebés mientras dormían, una causa de muerte conocida como SMSL (Síndrome de Muerte Súbita del Lactante). El acrónimo representa la peor pesadilla de cualquier padre y ha llevado a muchas familias a buscar herramientas que les ayuden a prevenirla.
Aunque los casos de SMSL son raros (según los CDC, en 2017 hubo 1.700 muertes por SMSL), es posible que te preguntes qué es el SMSL y cuál es la causa. Recopilamos información de expertos y las últimas investigaciones para responder tus preguntas sobre el SMSL:
¿Qué es el SMSL?
El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) está definido por la Academia Americana de Pediatría (AAP) como una muerte infantil que no puede explicarse después de una investigación exhaustiva del caso, incluida una investigación de la escena, una autopsia y una revisión de la historia clínica. Debido a la naturaleza repentina e inexplicable del SMSL, es una preocupación común para los padres.
¿Cuáles son los síntomas del SMSL?
“Desafortunadamente, no hay síntomas previos para el SMSL, por lo que es tan importante prestar atención a los factores preventivos”, dice William Mudd, médico osteópata y pediatra de Cleveland Clinic Children’s.
Sin embargo, si se encuentra un bebé con los siguientes criterios, puede deberse al SMSL.
“La mayoría de los bebés tendrá menos de 6 meses de edad y no responderán, estarán fríos o con cambios de color gris oscuro y azul después de que se les duerma”, dice Melissa Manrique,, doctora en Medicina, pediatra hospitalaria de Lurie Children’s en Northwestern Medicine Central DuPage Hospital.
Según un estudio, la sudoración también puede ser un síntoma del SMSL en los días y semanas previos al SMSL.
¿Qué causa el SMSL?
Los pediatras e investigadores aún no comprenden completamente las causas del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante. Sin embargo, hay algunas cosas que creen que pueden conducir al SMSL. He aquí un vistazo a cada uno de ellos:
Defectos cerebrales.
“Parece que el SMSL puede estar asociado con defectos en la parte del cerebro relacionada con la respiración y el despertar del sueño”, dice el Dr. Mudd. Un estudio encontró que el 40% de los bebés que murieron de SMSL tenían una anomalía en el hipocampo.
Un estudio de 2017 también encontró que el SMSL puede deberse a una anomalía en la química de la serotonina en el cerebro.
Factores biológicos
Un estudio encontró que los bebés que nacen prematuros o que tienen bajo peso al nacer tienen hasta cuatro veces más riesgo de SMSL que los bebés que nacen a término.
Infección respiratoria
Un estudio de 2005 encontró que el SMSL puede deberse a una abrumadora respuesta proinflamatoria a las toxinas bacterianas.
Genética
“Tendemos a ver un vínculo genético, ya que los bebés que tienen hermanos afectados por SMSL tienen un mayor riesgo”, agrega el Dr. Mudd. Un estudio de 2018 encontró que una mutación genética en el gen SCN4A puede contribuir al SMSL.
Componentes ambientales y conductuales
“Las investigaciones muestran que los riesgos ambientales, como la exposición al humo del cigarrillo de segunda mano, la presencia de mantas o animales de peluche, colchones de cuna que no se ajustan bien y que permiten grietas en las que los bebés pueden caer, dormir en superficies blandas como edredones mullidos o camas de agua, acostar a un bebé sobre su estómago para dormir, y los padres que duermen juntos en la misma cama contribuyen a un mayor riesgo de SMSL”, dice el Dr. Mudd.
Y esto incluye la ropa de un niño. “Cuando un bebé usa demasiada ropa para dormir, esto también aumenta el riesgo”, dice la Dra. Manrique.
Además, el SMSL es más común en invierno. Un estudio de 2009 informó que la incidencia de SMSL aumenta en invierno y puede deberse a una mayor susceptibilidad a las infecciones. También puede deberse a mantas y ropa adicionales que pueden causar sobrecalentamiento.
Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com
comentarios