8 signos de que tu bebé es feliz
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Los expertos en desarrollo infantil afirman que lo que c0lma de felicidad a un pequeño radica en lo que los padres y su familia le puedan enseñar.
Edward Hallowell, psiquiatra afirma que los niños mimados que se les da muchos juguetes o se les consciente en todo lo que quieren son los más propensos en la adolescencia a ser aburridos y cínicos. “Lo importante es ayudarlos a desarrollar sus habilidades internas que son al final las que tendrán toda la vida”, dice el especialista.
Como buenos padres saben que la felicidad de un menor de edad está en pequeñas cosas como: divertirse al ir por un helado, ir al parque, a la playa o montaña entre otros.
Algunos de los signos que pueden detectar para saber si su hijo es feliz son los siguientes.
Recién nacido: probablemente el primer mes de nacido no notarás alguna señal que te indique que el nuevo miembro de la familia es feliz pues, es hasta después de los 30 días que lo manifiesta. Sí antes de ese tiempo, él o ella sonríen dormidos, son muy afortunados.
Eres su tranquilidad: tu voz y rostro son los que calman al nuevo bebé. Puede ser frustrante cuando lo miras y lo que recibes es una mirada soñolienta pero, no te asustes que es una excelente señal. Según Linda Acredolo, cofundadora de Baby Sings esta expresión es porque los niños no tienen capacidad de expresar emociones positivas sino que te mira pacíficamente.
Circuitos de espera: cuando ya él o ella es capaz de dominar su cuerpo y brazos, es porque está cómodo. El pequeño es feliz cuando tú acudes a sus necesidades básicas como: cambiarle los pañales, darle de comer y bañarlo. Estos signos se dan entre los 0 a 3 meses.
Jugar: gran parte de la estimulación temprana se hace a base de música. El sonido los alegra y permite que ejerciten el sentido del oído. Su felicidad se reflejará en cada movimiento de sus brazos y piernas.
Sonríe y comparte: entre las 4 y 10 semanas de vida, los bebés comienzan a sonreír espontáneamente pero, aún no es una acción que realicen siempre. Pasado un tiempo responderán de forma directa.
Un asunto de risa: les encanta todas aquellas muecas y malas caras que les hagas en son de sacarles una sonrisa. “Alrededor de los seis meses, les llama mucho la atención y les divierte el objeto sorpresa”, afirma Acredolo.
Repite sonidos: de los cuatro hasta los siete meses, los niños recogen todos aquellos sonidos que escuchan para tratar de imitarlos. “Cuando los bebés balbucean en un tono más alto que otro, están mostrando interés en algo o placer en su interacción contigo”, comenta Athena Vouloumanos, investigadora en la Universidad de New York.
Pura comedia: alrededor del primer año, los pequeños adquieren el sentido del humor por completo. Acredolo dice que una investigación sobre el humor de los niños reveló que haciendo cosas tontas con objetos, es un reflejo que son felices. Las carcajadas serán el resultado de la diversión.
comentarios