¿Qué significa la mancha azul que tienen los bebés en la piel? ¿Se quita?

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for ¿Qué significa la mancha azul que tienen los bebés en la piel?  ¿Se quita?

Desde el nacimiento de un bebé es muy típico que su madre note un mancha azul, verde o gris en su la parte trasera. ¡No te alarmes! Éstas reciben el nombre de manchas de Baltz o Mongólica. Según explica el portal Mi Pedriatra fue bautizada con ese nombre porque es más común en niños de raza mongola.

Tienes que saber que esta condición aparece también en otras zonas del cuerpo como hombros, pies y muslos. Su medida varía entre los 4 a 12 centímetros. En la mayoría de los casos, el 90% de los niños que la tienen es porque provienen de raza oriental, africana o de la India. En los caucásicos (blancos) tan solo aparece de un 1 a un 5%.

¿Qué la produce?

Es una acumulación de melanocitos, es decir, células que dan color a la piel y que la protegen de los rayos ultravioletas ubicados en la dermis, que probablemente fueron detenidos en la migración de la cresta neural a la piel durante la vida embrionaria.

Una de las creencias más populares es la de la cultura oriental que pensaban que era el alma que no quería reencarnarse en el bebé, y por eso los espíritus superiores le daban una patada para empujarlo a la Tierra.

¿Cómo se quita?

¡Ni te aflijas! Se quita sola. Muchas mujeres creen que esa mancha se hizo en el parto, pero es erróneo. Desaparecerán cuando tu hijo tenga 2 años o incluso le puede tardar hasta 10.

Otros tipos de manchas en los niños

Para conocer más de ellas y que identifiques de qué tipo son las de tu hijo, tomaremos de referencia la experiencia de de Webconsultas. 

De acuerdo a este portal hay de dos tipos: vasculares y pigmentadas.

Manchas vasculares

Se producen por el aumento de vasos sanguíneos, por lo tanto llegará más sangre en una zona concreta de la piel, y por su apariencia se ven rosadas o rojizas.

Rosadas: Se le conocen como “picotazo de la cigüeña” cuando se ubican en la nuca y “beso del ángel” cuando están alrededor del párpado. Podría desaparecer o quedarse para toda la vida. No es nada de qué preocuparse.

Hemangiomas: Son las rojizas y que parecen fresas. El aumento de vasos sanguíneos las produce y se multiplican a lo largo de la vida, y desaparecen poco a poco. Se presentan en el tronco y en el cuello.

“Vino de Oporto”: Es una mancha de color rojo intenso que se forman en el rostro y son de color vino. No desaparecen.

Manchas pigmentadas

Se producen por la acumulación de melanina. En este grupo de ubican las Mongólicas. Los colores son: marrón, negro, gris, azul o verde.

Manchas “café con leche”: Las tienen el 10% de los bebés recién nacidos. Se ubican en cualquier zona del cuerpo, son ovaladas y el tamaño es variable. Si tu hijo tiene varias, preocúpate porque están relacionadas con neurofibromatosis.

Lunares: Su color es marrón, pero puede variar a negro. También tiene un mayor número de pelos de lo normal. Suele aparecer en  los bebés de raza blanca y deberá vigilarse como cualquier otro lunar. Si están ubicados cerca de la columna habrá que asistir al médico para descartar por completo relación con la espina bífida.

 

Si tu pequeñito está en camino, te invitamos a visitar nuestra sección Nombres para bebés

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 
 

comentarios