¿Qué significa el lenguaje corporal de tu bebé?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Ah, si tan sólo tu bebé pudiera hablar. ¿No sería la vida mucho más sencilla si tu retoño pudiera decirte cuándo está feliz, hambriento, cansado o con ganas de jugar? La verdad es que los bebitos tienen su propia forma de comunicación que, aunque no a través del lenguaje hablado, puede decirte mucho. ¿Cuáles son algunas de las muestras corporales a las que deberás ponerles atención?
Patear sus piernitas
Seguramente significa que tu bebé está pasando un buen momento. Cuando ve con emoción como el agua cae de la bañera al piso, seguramente verás mucha actividad en sus piernitas.
Responde compartiendo su entusiasmo y, si se trata de algo positivo, aumenta la frecuencia de la actividad que tanto le gusta (por ejemplo, ver más seguido al perrito de tu vecina).
Si notas que tu bebé llora, será una señal de que algo le molesta.
Golpearse la cabeza
Muchos bebés realizan el movimiento de golpear su cabeza contra el piso o las barras de su cuna sin causarse mayor daño. ¿La razón? El movimiento repetitivo de atrás para adelante los relaja.
No te preocupes, a menos, claro, que tu pequeño se haga daño o se golpee de manera constante sin mostrar atención por otras actividades. En ambos casos lo mejor es consultar al pediatra.
Agarrar sus orejitas
No asumas inmediatamente que se trata de una infección, la mayoría de las veces se trata de un descubrimiento para ellos: ¡tienen orejas!
Anímalo por haber descubierto una nueva parte de su cuerpo, pero estate preparada en caso de que le estén saliendo los dientes o si se trata de una infección (verás fiebre en ambos casos).
Aunque parezca que tu bebito está “listo para la pelea”, la verdad es que la mayoría de los recién nacidos mantienen sus manos así cuando están descansando, ya que mover la mano les implica un gran trabajo.
Coméntaselo al pediatra si tu hijo mantiene esta tendencia más allá de los 3 meses.
Rodillas flexionadas
Esta es generalmente una señal de molestia abdominal debida a los gases, movimientos digestivos o estreñimiento.
Prueba sacándole los gases, revisando su dieta y si el problema persiste (sobre todo en caso de estreñimiento) consulta a tu pediatra.
comentarios