7 razones por las que llora tu bebé

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 7 razones por las que llora tu bebé

Si tienes un bebé sabes que la única forma de expresar que está incómodo es por medio del llanto. Para algunos padres de familia es difícil al comienzo identificar cuáles son las necesidades de su hijo pero con el tiempo aprenden a saber las razones del por qué llora. Algunas de estas podrían ser:

1. Por hambre

Se muestra inquieto, hace “cucharitas” con su boca, vuelve su cabecita hacia tu mano cuando le tocas la mejilla y hasta chupa sus manitas. Estas son señales que te indican que tu bebé tiene hambre. Mientras más tiempo pases con él, más lo conocerás. Por ejemplo:
Sharline, la hija de mi amiga Lucía se muerde sus manitas cuando quiere mamar. Desde que estaba en el vientre de su madre lo hacia.

2. Necesita un cambio de pañal urgente

Desde el nacimiento de un bebé, la madre se puede dar cuenta cuando a su bebé le urge estar limpio y seco. Si notas a tu pequeño incómodo, toca su pañal. Un pañal sucio es causa suficiente para poner a llorar a tu hijo.

3. Quiere descansar

Aunque creas que la vida de los bebés es muy simple porque solo comen, duermen y juegan, no es tan cierto. Muchas veces no logran conciliar el sueño y por eso se irritan y lloran, especialmente si están muy cansados.

Coloca a tu niño en su cuna en el primer bostezo antes de que el cansancio lo altere.

4. Chineo

Tu bebé se durmió, lo colocaste en su cuna y te fuiste. Cinco minutos después escuchas su llanto. Ni modo, tu pequeñito está chineado. Desea ver tu rostro cerca, escuchar tu voz y hasta sentir los latidos de tu corazón. Y es probable que te preocupe estar “malcriando” a tu bebito pero durante los primeros meses eso no pasará. Si tus brazos están cansados, ayúdate con un portabebés.

5. Cólico

Se presentan casi siempre en un bebé de 3 meses. Se estima que el 40% de los niños padecen de colicos. Generalmente se presentan a partir de la tercera y sexta semana de vida y terminan al finalizar el primer trimestre de nacido.

Médicos de Kidshealth afirman que no hay estudios específicos de sus causas pero sugieren como principal culpable intolerancia a la leche de vaca. También debaten por qué los niños que son alimentados con leche materna también sufren de este mal. Algunas madres que están amamantando descubren que dejar de tomar café reduce la aparición de cólicos en su hijo. Dejar los lácteos, huevos y productos de trigo también funciona.

6. Por frío o calor

¿Has notado que tu bebé llora cuando cambias su ropita? Es probable que tenga frío. A los recién nacidos les gusta estar abrigados y calientitos. Es más probable que se haga escuchar cuando tiene frío que calor.

7. Dolor de oído

National Institute on Deafness and Other Communication Disorders (NIDCD) indica que los niños padecen de dolor de oído debido a una bacteria y frecuentemente comienza después de una infección de garganta, resfriado o catarro.

Si tienes un bebé de 4 meses o de cualquier edad existen algunas señales dadas por NIDCD que te ayudan a identificar este problema.

-Tu bebito se lleva su mano a la oreja y tira de ella.
-Lo ves molesto y llora.
-Tiene problemas para dormir.
-Tiene fiebre.
-Notas que de su oído sale líquido.
-Tiene problemas de equilibrio, al escuchar y responder tonos suaves.

Foto: iStock 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios