Qué hacer si tu bebé se cae de la cama

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 

Justo esta semana que salí con mis amigas de secundaria a almorzar, el bebé de año y ocho meses de mi amiga Karen se cayó. Estaba sentado en una de las sillas del restaurante cuando por accidente esta se inclinó hacia atrás. El golpe fue tal, que Esteban no fue más el niño tranquilo que conocí. Desde ese momento comenzó a llorar y a estar irritado durante toda la tarde incluso mi amiga decidió llevarlo horas después al médico porque después de ese incidente comenzó con temperatura. Por suerte las placas que le efectuaron no revelaron fracturas y la fiebre se debió a un cuadro gripal que desarrolló el pequeño ese mismo día.

Si algún día has enfrentado una situación similar a la de esta mamá te sentirás identificada con la angustia que ella sintió —y nosotras también—. Escuchar a tu hijo llorar es desesperante y más cuando se trata de un accidente que no pudiste revertir porque ya es más independiente o porque se volteó de la cama. Por más angustiante que sea el momento, es indispensable que mantengas la calma y evalúes la situación con objetividad aunque seas madre primeriza, pues cuando tienes un solo hijo (a) le tienes miedo a todo y es normal.

crying little girl fall off on sidewalk, kids safety

Las caídas son comunes en los niños que ya gatean, caminan e incluso de cuatro o cinco meses que ya se voltean en la cama. Si tienes niños cerca sabes que ellos y ellas parecen de caucho, porque salen ilesos de muchas caídas. Sin embargo, si se caen hay que prestar atención a su comportamiento y si es necesario consultar al médico para descartar cualquier fractura interna. Justo luego de la caída lo primero que tienes que hacer es consolarlo, luego revisa cada una de las zonas de su cuerpo para descartar moretones o cortaduras, posteriormente quítale su ropita para descartar que exista alguna lesión seria y si se presenta, visita de inmediato algún hospital.

La Dra. Aliza  de Vida y Salud menciona que estos son algunos de los síntomas que pueden denotar luego de la caída de cualquier niño son:

1.Pérdida de la consciencia. 

2.Mareo.

3. Somnolencia. 

4. Confusión. 

5. Vómitos. 

6. Irritabilidad. 

7. Salida de sangre por la nariz, oídos o boca.

¿Qué hacer si está sangrando o pierde la consciencia? Si tu pequeño se golpeó la cabeza, si tiene convulsiones, no responde a tu llamado a causa de un desmayo o respira de forma irregular acude a emergencias de inmediato. Si eres una madre o padre que conoce de primeros auxilios aplícalos sin moverlo para evitar que se lastime aún más.

Generalmente un accidente como estos no es por descuido de una mamá o papá, pero cuando lo coloques en su silla de comer asegúrate de ponerle los seguros correspondientes, no le pierdas la mirada si lo colocas sobre el piso, cama o sofá y prefiere zapatos bajos como tennis o flats para prevenir resbalones o caídas. La seguridad de un hijo es primero y sabemos lo importante que es para ti que él o ella estén en excelentes condiciones.

 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios